06 ago. 2025

Damnificados de Concepción denuncian abandono del Estado

Familias damnificadas de Concepción por el repunte del río Paraguay reclaman asistencia a las autoridades locales y nacionales. Muchas de ellas sobreviven en precarias carpas en las calles de la ciudad.

damnificados Concepción.jpg

Los damnificados denunciaron la falta de asistencia ante la crítica situación por la crecida del río Paraguay.

Foto: Justiniano Riveros.

Los damnificados del barrio San Roque, sector Calaverita, de Concepción siguen bajo carpa desde hace dos meses, ante el avance de las aguas del río Paraguay.

Al inicio, tuvieron ayuda de las autoridades, principalmente, en entrega de víveres, sin embargo, según denunciaron, hace un tiempo fueron olvidados por las autoridades municipales, departamentales y nacionales.

Marta Guanes, una de las afectadas, señaló que recibieron los últimos aportes, hace varias semanas, por parte de la Iglesia Católica y el sector rural.

Puede interesarte: SEN: Más de 60.000 familias afectadas por las inundaciones en todo el país

“Hace rato que no tenemos más ayuda de las autoridades, sobrevivimos con lo que tenemos y necesitamos asistencia”, señaló Guanes.

Elida López, anciana de 92 años, lamentó la desatención del Estado y señaló que su situación es complicada porque sus nietos ya no pueden ir al Chaco a trabajar.

“En mi caso es más difícil, porque mis nietos que me ayudan no pueden ir a trabajar al Chaco por la inundación”, señaló la mujer.

Otra parte importante de los damnificados del barrio Chaco’i se encuentran en el salón del Puerto Antiguo de la ciudad y en el ex local de Molinos Harineros, quienes denuncian las mismas falencias.

El nivel del río Paraguay en el Puerto de Concepción amaneció ayer estacionado en 6,19 metros.

De acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), son 65.000 familias afectadas por la crecida del río en todo el país. Unas 20.000 ya fueron rescatadas, mientras que las demás continúan en situación de riesgo.

Más contenido de esta sección
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.
Un padre busca desesperadamente a su hijo, de 25 años, quien está desaparecido desde hace 10 días en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue asaltada por un delincuente mientras esperaba un bus para ir a su trabajo. Ocurrió en la zona de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.