09 ago. 2025

Dalia López cumple cuatro años en la clandestinidad

27133985

Buscada. Dalia López, junto al ex futbolista Ronaldinho.

ARCHIVO ÚH

La empresaria Dalia López es una de las personas más buscadas en el país, incluso con pedido de captura a nivel internacional. La mujer lleva en la clandestinidad exactamente hace cuatro años. Su primer pedido de captura fue dictada el 7 de marzo de 2020, cuando la Fiscalía emitió las imputaciones por producción mediata y uso de documentos públicos de contenido falso y asociación criminal contra la empresaria.

Desde entonces, la Policía Nacional no puede hallar aún a Dalia, la mujer que consiguió nacionalizar mediante una organización criminal, de la que ella es presunta miembro, al ex estrella de fútbol Ronaldinho Gaúcho y a su hermano Roberto de Assis Moreira.

Actualmente, López cuenta con cuatro órdenes de captura internacionales y de alguna manera sigue evadiendo los controles, por lo que se habla de una protección política para la empresaria.

A finales del mes de noviembre del año pasado, el juez Penal de Garantías, Gustavo Amarilla, reiteró por cuarta vez en tres años y medio la orden de captura internacional contra la prófuga Dalia López, buscada por la falsificación de documentos que usó Ronaldinho y su hermano al llegar a Paraguay.

Ella está con rebeldía y orden de captura dictada por pedido de los fiscales Marcelo Pecci, Alicia Sapriza, Federico Delfino y Osmar Legal. La repetición de oficio se realizó tras versiones de que dicha orden contra López se dio de baja de la Interpol, al igual que lo ocurrido con el código rojo de Gianina García, esposa del presunto capo narco Sebastián Marset, que fue levantado de forma irregular en Paraguay.

En la misma causa de López ya fueron condenadas 7 personas y otras 7 obtuvieron salidas alternativas.

Desde el Ministerio Público, sostienen que sus actividades dedicadas a la adulteración de documentos también le podrían estar permitiendo mantenerse escondida, así como se sospecha que la mujer goza de una protección política.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.