29 nov. 2023

Dahiana cumple dos años desaparecida y su familia aún intenta encontrarla

La joven madre Dahiana Espinoza cumple este domingo dos años desaparecida. La Fiscalía paró su búsqueda alegando la falta de recursos; pero su familia, por sus propios medios, todavía está intentando encontrarla.

Dahiana Espinoza, teniendo 21 años, fue vista por última vez el 18 de setiembre de 2020, en la ciudad de J. Augusto Saldívar, del Departamento Central. A dos años de su desaparición, la Fiscalía frenó su búsqueda, pero su familia no pierde la esperanza de encontrarla.

El padre de la joven madre, Juan Espinoza, comentó que hace aproximadamente un mes recurrieron al gobernador interino de Central, Gustavo Machuca, a fin de conseguir maquinarias para reanudar la búsqueda de su hija en un tajamar ubicado en la localidad de Guarambaré, donde se suspendió hace seis meses.

La Fiscalía alegó que se quedaron sin recursos para seguir con la expedición y desde entonces no continuaron los procedimientos en prosecución del caso.

Lea también: Suspenden búsqueda de Dahiana Espinoza

“Queremos encontrar el cuerpo de mi hija para tranquilidad de toda la familia y que pueda estar en un lugar de descanso”, expresó el papá, a Monumental 1080 AM, el sábado.

Comentó que su nieto de 4 años, el hijo de Dahiana Espinoza, no pierde la ilusión de que su madre vuelva de un viaje. “Hace como dos días le habló a su abuela y le dijo que limpie todo su roperito porque su mamá ya va a venir”, relató a la radio.

El Ministerio Público concluyó, luego de un año de tareas investigativas, que no había ningún indicio que apuntara que la mujer siga con vida.

Le puede interesar: Recusación a fiscala impide que continúe la búsqueda de Dahiana Espinoza

Un testigo clave supuestamente vio a Joel Guzmán Amarilla, la ex pareja y principal sospechoso de la desaparición, tirar los restos de la mujer en bolsas negras al tajamar ubicado en Guarambaré con la ayuda de su hermano, José Gabriel Amarilla, quien hace un par de semanas fue liberado por las autoridades.

La Fiscalía se embarcó a partir de esta hipótesis en la búsqueda en el lugar, con apoyo de maquinarias financiadas por la Comuna local, bomberos voluntarios y otros expertos. Antes de esto, realizó reiterados allanamientos en el inquilinato donde vivía la pareja, para tomar muestras y levantar evidencias.

En el lugar donde vivían, se comprobó que los rastros de sangre en su totalidad fueron femenina: en la cocina, en la pileta, en el lavadero y más en el baño. En tres de esos sitios, en un 99,9% arrojaron positivo que son de Dahiana.

Más detalles: Para la Fiscalía, no hay indicios de que Dahiana siga con vida

La fiscala Daisy Sánchez continúa al frente de la búsqueda, confirmó Juan Espinoza, ya que la agente había sido recusada por la defensa del presunto autor, lo que también impidió que avanzara la investigación del caso.

El principal sospechoso se encuentra recluido en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y está imputado por violencia familiar y feminicidio.

El Ministerio Público sostiene que cuenta con suficientes elementos de sospecha, como las declaraciones testificales, videos de circuito cerrado, informes criminalísticos, dictámenes periciales y evidencias físicas, como pantalón impermeable, manojo de llaves, celular de la supuesta víctima flasheado e inutilizado, entre otros elementos, para sostener que se perpetró un feminicidio, pese a que todavía no fue encontrado el cuerpo de la víctima.

Más contenido de esta sección
Vendedores ambulantes y limpiavidrios se enfrentaron con asaltantes para intentar impedir el robo a un local comercial de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ñemby.
La Fiscalía allanó este miércoles de tarde la sede de Interpol en Asunción, tras el levantamiento del código rojo que pesaba sobre la esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset. El procedimiento continúa en estos momentos.
El agente fiscal Gabriel Segovia Villasanti imputó por el hecho punible de estafa a una estudiante de Derecho que se hizo pasar por asistente fiscal. La joven habría sacado G. 27 millones a un hombre para supuestamente resolver un caso de violencia intrafamiliar.
La Cámara de Senadores prestó su acuerdo constitucional a favor de la designación de Alejandro Rubín Cymerman como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Israel.
El Instituto de Previsión Social (IPS) lanzó el programa de telemedicina con varias especialidades en el Chaco, que consiste en interconsultas con el médico de cabecera, el paciente y los médicos especialistas de la capital del país en forma virtual.
La Cámara de Diputados rechazó este miércoles la interpelación al ministro de Justicia, Ángel Barchini, y la iniciativa se remite al archivo. Varios legisladores de partidos de la oposición lo consideran incapaz, además es blanco de denuncias por su supuesta conexión con el presunto narco prófugo, Sebastián Marset.