23 oct. 2025

Cynthia Tarragó admite culpa en causa internacional de lavado de dinero

La ex diputada colorada Cynthia Elizabeth Tarragó Díaz y su esposo Raimundo Va admitieron sus roles en una conspiración internacional de lavado de dinero, según anunció el fiscal de la causa en Estados Unidos, Craig Carpenito.

cynthia tarrago

Cynthia Tarragó y su marido fueron acusados de blanqueo de dinero.

Foto: Archivo ÚH

La ex diputada nacional Cynthia Tarragó, de 41 años, y su esposo Raimundo Va, de 45 años, se declararon culpables ante el juez principal Freda L. Wolfson en la audiencia indagatoria, en el marco de una causa por conspiración para cometer lavado de dinero, según informaron desde la Embajada de Estados Unidos en Paraguay.

Lea más: Cynthia Tarragó podría reducir su condena en EE.UU. si se declara culpable

La pareja fue arrestada por el FBI a su arribo a los Estados Unidos el 21 de noviembre del 2019 y desde ese entonces guarda reclusión.

En la causa, también se encuentra involucrado Rodrigo Alvarenga Paredes, quien permanece prófugo en nuestro país.

La ex legisladora fue contactada por un agente del FBI, quien se hizo pasar por una persona con intenciones de lavar dinero por narcotráfico, aproximadamente USD 2 millones, propuesta a la cual la ex diputada habría accedido.

Le puede interesar: Detienen a Cynthia Tarragó en EEUU por blanqueo de dinero

El cónsul de Paraguay en Nueva York, Juan Buffa, había adelantado que si la pareja se declaraba culpable tendría la oportunidad de reducir su posible condena.

La legislación estadounidense determina una pena máxima de 20 años de prisión por lavado de dinero y una multa de hasta USD 500.000.

Más contenido de esta sección
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.