09 ago. 2025

Culpan a Corea del fracaso anterior

En la exposición de motivos del proyecto de ley, el Gobierno culpa oficialmente a la República de Corea por el fracaso del anterior proyecto de tren de cercanías para el cual había aprobado raudamente la Ley Nº 7237/2023. “El alcance, las condiciones de financiamiento y la participación integral del consorcio coreano en la implementación del proyecto cambiaron sustancialmente de la propuesta inicialmente presentada en el estudio de factibilidad desarrollado por KIND”, acusa el presidente Santiago Peña en el proyecto de ley.

Añade que en junio de 2024, KIND remitió a la República del Paraguay una propuesta de reestructuración “donde propuso dividir el proyecto en dos fases, limitando su participación a la fase Asunción-Luque y proponiendo que el desarrollo de la subestructura sea responsabilidad del MOPC”. “Esto fue un cambio que modificó las condiciones iniciales de manera considerable y añadió complejidad y riesgo al proyecto”, se lee en el plan.

En el documento que también lleva la firma de la ministra de Obras, Claudia Centurión, se afirma que “esta reestructuración impactó también en el esquema financiero: La propuesta inicial contemplaba la financiación total por parte de KIND, mientras que la nueva limitaba la participación del Economic Development Cooperation Fund (EDCF) al 50% del tramo Asunción-Luque, sin claridad respecto a los plazos, tasas de interés o periodos de gracia”. Hasta ahora, Corea no dijo nada sobre el fracasado plan.

A

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.