28 jul. 2025

Culminó otra infructuosa búsqueda de Dahiana Espinoza en Itá

Una comitiva fiscal-policial culminó en la jornada de este lunes otra infructuosa búsqueda de Dahiana Espinoza en la ciudad de Itá, en el Departamento Central.

Foto: Fiscalía.

En el marco de la investigación de la desaparición de Dahiana Espinoza, se realizó este lunes otra infructuosa búsqueda de la joven en un predio de una fábrica abandonada, situada sobre la ruta PY01, en la compañía Calle Yvate, de la ciudad de Itá, en el Departamento Central.

El comisario Rubén Paredes, jefe del Departamento de Investigación de Delitos de la Brigada Central, manifestó en conversación con Última Hora que no se encontró ninguna pista de la joven en el sitio.

La fiscala Daysi Sánchez, encargada de la investigación, explicó que luego de un informe técnico se solicitó el allanamiento en ese lugar, porque probablemente el celular de su pareja Joel Guzmán, principal sospechoso del hecho, estuvo operando en la zona en la madrugada en que desapareció la mujer.

Lea más: Rastrillaje en una fábrica abandonada en busca de Dahiana Espinoza

Comentó que se trata de un predio muy grande y que esta vez fueron con can y con aparatos que buscan metales, porque ella tenía frenillo.

Hace un mes, una comitiva fiscal ya se había constituido en el lugar porque los vecinos manifestaron que en la época en que Dahiana desapareció había un olor nauseabundo en el sitio.

Embed

“Se buscó por todos los lados, incluso el can se había manifestado, según lo que nos comentó el capitán de búsqueda y rescate canino, quien dijo que sí se manifestó y se hizo una profunda limpieza. Todos los informes que nos dan podemos decir que de 0% de esperanzas puede saltar a 100%. Teníamos la obligación de corroborar y todos los indicios nos dicen de que ella pudo haber tenido un trágico final”, expresó en conversación con Radio Monumental 1080 AM.

Dijo que la hipótesis que manejan es que la joven haya sido asesinada y que analizan seriamente cambiar la calificación a feminicidio porque tienen los elementos.

Nota relacionada: Caso Dahiana: Muestras de sangre en inquilinato coinciden 99,9% con ADN de los padres

“Sería un antes y un después por decirlo así en el Paraguay, de que pueda condenarse o no en un caso por no encontrar el cuerpo”, concluyó.

El predio allanado está ubicado a 250 metros del lugar donde vivía la víctima con su pareja. El procedimiento fue realizado con la Policía Nacional y la Unidad Canina sin Fronteras y bomberos voluntarios.

Dahiana Espinoza es una joven madre que se encuentra desaparecida desde setiembre de 2020. Se realizaron varias diligencias y excavaciones en las inmediaciones del lugar donde vivía con su pareja, pero no se hallaron indicios. En el inquilinato de la pareja se habían encontrado restos de sangre que corresponden a la mujer desaparecida.

Más contenido de esta sección
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.