18 nov. 2025

Culmina exitosa expedición en busca del Coloso de la Tierra 2021

En el marco del concurso anual conocido como Colosos de la Tierra, de la ONG A Todo Pulmón Paraguay Respira, se llevó a cabo la tercera y última expedición del año para medir a los árboles finalistas del concurso. Villarrica quedó como finalista con un frondoso árbol de timbó.

Coloso de la Tierra.jpeg

Un coloso de la Villarrica quedó como finalista del concurso Colosos de la Tierra.

Foto: Gentileza

Con el objetivo de generar conciencia sobre la protección de los bosques y el medioambiente, se llevó a cabo la tercera y última expedición del año para medir a los finalistas del concurso anual conocido como Colosos de la Tierra.

Colosos de la Tierra es un concurso que busca premiar a los árboles más grandes del país y es impulsada por A Todo Pulmón Paraguay Respira. Lleva el lema #GuardianesDelFuturo y este año cumple 10 años de vigencia.

El recorrido comenzó el sábado en Ayolas, Misiones, donde se pudo apreciar un árbol de tatarê que copa una parte de la calle de esta ciudad. El mismo ganó la categoría Árbol de la Gente, por haber sido el más votado a través de las redes sociales.

Nota relacionada: Un guapo’y del Norte es el primer finalista de Colosos

Posteriormente, el recorrido incluyó las ciudades como Pirapó, Obligado y Bella Vista, donde se postularon árboles de tajy, guapo’y y yvyra pytã.

Durante la jornada de este lunes, llegaron a la compañía Costa Espinillo de Villarrica para medir un árbol de timbó de unos 150 años aproximadamente. Dicho árbol fue postulado por María Guillermina Balbuena (50), quien señaló que en varias ocasiones hubo personas que quisieron comprar el árbol añoso para derribarlo y utilizar su madera para hacer vigas, muebles, entre otros, pero la misma se negó a dicha petición.

El jefe de comunicación de A Todo Pulmón, Jesús Cáceres, dijo que el objetivo del concurso es la preservación de los bosques y todo lo que habita en ellos. Se pronunció contra los incendios forestales y realizó un llamado a la concienciación ciudadana.

También puede leer: El tatarê de Ayolas se consagró como el árbol de la gente

La comitiva también visitó en la jornada las ciudades de Ybycuí y San Bernardino para medir dos imponentes árboles de guapo’y. En setiembre se realizará la premiación de los ganadores a través de un evento de gala, en la capital del país.

La expedición está integrada por trabajadores de A Todo Pulmón, periodistas de radio, diario y televisión, locutores, cantantes, influencers, representantes de varias empresas, entre otros.

Más contenido de esta sección
En la noche del lunes se confirmó la muerte de un niño de 9 años que padecía Tetralogía de Fallot, por la que no recibió tratamiento a tiempo. Su madre fue detenida e imputada por el Ministerio Público. Ocurrió en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Emigdio Ruiz Díaz, el intendente de San Bernardino, salió al paso de la polémica sobre el funcionamiento de locales nocturnos en el Anfiteatro José Asunción Flores y aseguró que la Comuna local cumplió con lo acordado en el pasado. Negó que haya injerencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.