22 ene. 2025

¡Cuidado! La piroctenia puede afectar a quienes la usan y a los que no

30500445

Paz. Nuevamente llaman a tener conciencia y empatía en estas fechas donde el estruendo de pirotecnia abunda.

archivo

Ondas expansivas. La insana costumbre de detonar pirotecnia principalmente en estas fiestas conlleva su riesgo directo e indirecto.

En el caso de las personas que realizan las explosiones directamente pueden terminar con serias lesiones dependiendo de la potencia del petardo o la pirotecnia.

“Ningún artefacto pirotécnico es inofensivo”, ya lo recalcó el doctor Jesús Marín, cirujano de manos del Hospital de Trauma.

Según explicó, la lesión más grave a causa de las bombas puede hacer que una persona esté internada entre 15 a 20 días en el área de terapia intensiva.

“No tendrá una cirugía, tendrá varias. Eso nosotros calculamos que tendrá un costo de 400, 500 millones de guaraníes. Eso es lo que le cuesta al Estado”, explicó.

En comparación a hace tres o dos décadas, las lesiones de manos a causa de las explosiones de bombas tuvieron una reducción importante.

Sin embargo, siguen ocurriendo. Más allá de la cantidad, los mayores afectados son los niños.

En general el proceso de recuperación de una persona lesionada por los petardos y similares tiene una duración de entre cuatro y seis meses.

Desde emergentólogos, cirujanos plásticos, terapistas, nutricionistas, forman parte del equipo multidisciplinario que atiende a los pacien tes quemados.

Como cada año, el Ministerio de Salud Pública, junto al Hospital de Trauma y Cenquer lanzaron la campaña de prevención con el lema: “Estas fiestas celebremos con tradición, paz y amor, sin bombas ni dolor”.

De esta manera quieren evitar que las personas padezcan lesiones que pueden generarles discapacidad e incluso la muerte.

El llamado a la conciencia no es solamente para los que manipulan las bombas. También lo es para los padres y otros adultos que proveen a los menores de estos artefactos de riesgo.

TEA. Las explosiones y pirotecnias por doquier en esta época del año también representan un problema para otras personas.

Esto ocurre con quienes padecen distintos niveles del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Principalmente para los niños.

No solo los ruidos, también las luces intensas pueden afectar a los niños que tienen que vivir con dicha condición.

La doctora Nélida Minck, del equipo profesional de la Dirección Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, puntualizó que es fundamental poner de sobreaviso a las personas con TEA que en las fiestas puede haber más sonidos molestosos de lo que suele haber habitualmente.

Mediante esta medida podrá prepararse a tiempo y tomar las precauciones necesarias para manejar la situación. Utilizar auriculares y/o música que ayude a minimizar el impacto de los ruidos puede ser de gran ayuda para las personas con TEA.

Estos recursos pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés causados por los sonidos intensos.

Desde la cartera sanitaria piden también una empatía colectiva hacia estas personas. Por ello sugieren pasar las fiestas de fin de año enfocándose en compartir con las familias.

Por otra parte, hay que recordar que las mascotas también son afectadas por las continuas explosiones sobre todo el 24 y 31.

Más contenido de esta sección
Pese a las varias opciones, los cotizantes del seguro social denuncian que no logran acceder a los agendamientos de las citas médicas, debido a la indisponibilidad de turnos con los especialistas.
Envases con combustible hallados en zona del siniestro sugieren premeditación. Responsables se exponen a 5 años de cárcel.