24 nov. 2025

¡Cuidado con los alacranes! El calor y la humedad hacen que salgan de sus escondites

La temporada estival es la época en que los alacranes salen de sus escondites. Su picadura puede llegar a ser mortal, si no se reacciona rápidamente y se aplica el antídoto, al cual no es de fácil acceso a nivel regional.

ALACRAN.jpg

Existen dos tipos de alacranes; el negro, que no tiene veneno, y el rubio, que sí es ponzoñoso.

Foto: Pixabay.

Recientemente, un niño de 12 años fue picado por un alacrán en su casa cuando iba a ponerse el calzado. Aunque fue auxiliado de inmediato el niño sigue luchando por su vida y su padre dice que solo esperan “un milagro de Dios”, dando a entender la gravedad de su estado.

Te puede interesar: Sepa qué hacer para evitar la picadura de un alacrán

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el año 2017 incluyó a los accidentes por animales ponzoñosos como enfermedad tropical desatendida y, en el 2019, se creó la Red de Cooperación de Laboratorios Públicos Productores de Antivenenos de América Latina (Relapa), según reporta el Ministerio de Salud.

1 Qué hacer ante la picadura de alacrán.png

El acceso a este tipo de biológicos en la región es muy compleja. Además queda manifiesta la necesidad de una estrecha cooperación entre los países.

2 Qué hacer ante la picadura de alacrán.png

Paraguay, como miembro del Mercosur, mediante gestiones del Ministerio de Salud, el 28 de setiembre pasado, recibió un lote de antiveneno polivalente antiarácnido (que incluye antiveneno para escorpión), vía cooperación con Brasil. Estas dosis se vienen utilizando en casos de picadura de alacrán registrados recientemente, lo cual permitió dar respuesta a la necesidad.

Lea más: Instan a cuidarse, tras muerte de niña por picadura de alacrán

Previamente, a través de cooperaciones con Argentina, también se obtuvieron lotes de antivenenos contra escorpión y otros arácnidos.

Y esta línea de cooperación es permanente, a los efectos de atender a los casos de picadura, como se viene realizando.

Un problema serio

Los envenenamientos por mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos constituyen un serio problema de salud pública en América Latina. Cada país tiene sus especies y lo importante es conocerlas, es por ello que no se cuenta con un único antiveneno o suero contra las picaduras de arácnidos y alacranes.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.