26 nov. 2025

¡Cuidado con los alacranes! El calor y la humedad hacen que salgan de sus escondites

La temporada estival es la época en que los alacranes salen de sus escondites. Su picadura puede llegar a ser mortal, si no se reacciona rápidamente y se aplica el antídoto, al cual no es de fácil acceso a nivel regional.

ALACRAN.jpg

Existen dos tipos de alacranes; el negro, que no tiene veneno, y el rubio, que sí es ponzoñoso.

Foto: Pixabay.

Recientemente, un niño de 12 años fue picado por un alacrán en su casa cuando iba a ponerse el calzado. Aunque fue auxiliado de inmediato el niño sigue luchando por su vida y su padre dice que solo esperan “un milagro de Dios”, dando a entender la gravedad de su estado.

Te puede interesar: Sepa qué hacer para evitar la picadura de un alacrán

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el año 2017 incluyó a los accidentes por animales ponzoñosos como enfermedad tropical desatendida y, en el 2019, se creó la Red de Cooperación de Laboratorios Públicos Productores de Antivenenos de América Latina (Relapa), según reporta el Ministerio de Salud.

1 Qué hacer ante la picadura de alacrán.png

El acceso a este tipo de biológicos en la región es muy compleja. Además queda manifiesta la necesidad de una estrecha cooperación entre los países.

2 Qué hacer ante la picadura de alacrán.png

Paraguay, como miembro del Mercosur, mediante gestiones del Ministerio de Salud, el 28 de setiembre pasado, recibió un lote de antiveneno polivalente antiarácnido (que incluye antiveneno para escorpión), vía cooperación con Brasil. Estas dosis se vienen utilizando en casos de picadura de alacrán registrados recientemente, lo cual permitió dar respuesta a la necesidad.

Lea más: Instan a cuidarse, tras muerte de niña por picadura de alacrán

Previamente, a través de cooperaciones con Argentina, también se obtuvieron lotes de antivenenos contra escorpión y otros arácnidos.

Y esta línea de cooperación es permanente, a los efectos de atender a los casos de picadura, como se viene realizando.

Un problema serio

Los envenenamientos por mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos constituyen un serio problema de salud pública en América Latina. Cada país tiene sus especies y lo importante es conocerlas, es por ello que no se cuenta con un único antiveneno o suero contra las picaduras de arácnidos y alacranes.

Más contenido de esta sección
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.