14 oct. 2025

Cuidacoches no descartan sitiar Asunción si no son incluidos en estacionamiento tarifado

Desde el gremio de cuidacoches aseguraron que no descartan cerrar el microcentro de Asunción, si no se define cómo serán incluidos en el proyecto de estacionamiento tarifado antes de su implementación.

Cuidacoches.jpg

Los cuidacoches se manifiestan en la explanada de la Municipalidad de Asunción.

Foto: Raúl Cañete.

El presidente de la Asociación de Cuidacoches del Paraguay, Vicente Gómez, cuestionó este martes, a través de Monumental 1080 AM, los recientes entredichos del director de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, quien aseguró que el estacionamiento tarifado sería entre G. 3.000 y G. 4.500 por hora, ya que es el monto que supuestamente están cobrando en la actualidad los cuidavehículos.

"¿De dónde esta gente saca tantas estupideces? Ellos quieren implementar el estacionamiento tarifado para quitarle más jugo a la gente. Es una ridiculez lo que está diciendo este personaje. Ellos están mintiendo, de dónde sacan que estamos cobrando G. 20.000 a G. 30.000", aseveró Gómez al respecto.

Asimismo, aseguró que si bien ya se hizo un relevamiento de datos sobre la cantidad de cuidacoches apostados en las calles de la Capital, son más de 450 y hasta el momento no tuvieron una reunión formal para definir cómo serán incluidos en el proyecto.

Por ello, dijo que no descartan una manifestación y cerrar el microcentro de Asunción como medida de presión, porque son cientos de familias las que serán afectadas si el Municipio implementa el estacionamiento tarifado sin otorgarles una salida para seguir trabajando.

“Hace un mes aproximadamente que tuvimos una reunión con la Municipalidad, pero hasta el momento no tenemos una llamada para una reunión formal. Nosotros estamos indecisos, porque si nos vamos, vamos a llevar 2.000 personas en la Municipalidad y vamos a cerrar el microcentro de Asunción si queremos”, afirmó.

Nota relacionada: Asunción: Estacionamiento tarifado será de entre G. 3.000 y G. 4.500 por hora

Si bien recalcó que tampoco quieren una pelea, afirmó que esperan que cuanto antes se les defina cómo operarán con el sistema de estacionamiento tarifado, cuya implementación está prevista desde febrero de este año.

Vicente Gómez explicó que la intención del gremio es que todos sean contratados como empleados del Consorcio Parxin, pero aseveró que aún se debe estudiar y analizar cuál será la función específica de los cuidadores de vehículos.

Además, manifestó que un inconveniente actual es que solo en Asunción son aproximadamente 700 personas, pero que la empresa solo quiere agarrar a 450, por lo que alrededor de 300 quedarían relegados. Asimismo, dijo que otro problema con respecto a las contrataciones es que hay muchos cuidacoches que ya superan los 60 años.

“Si no nos agarran a los 700, no vamos a aceptar nada. Pero yo no me voy a responsabilizar tampoco de los muchachos si salen y hacen algo, porque acá la gente va a defender su trabajo. Queremos que haya una inscripción directamente en la Municipalidad y que aquellas que estén inscriptas sean contratadas directamente por la empresa”, reiteró Gómez.

Lea también: Cuidacoches plantean ganar parte del estacionamiento tarifado en Asunción

El jefe de Gabinete, Federico Mora, había asegurado este último lunes que se tiene previsto implementar el estacionamiento tarifado ya en febrero y que el costo del servicio rondará entre los G. 3.000 a G. 4.500 por hora, afirmando que ese monto se está pagando a los cuidacoches en la actualidad por estacionar en las avenidas de Asunción.

La Comuna tenía previsto ejecutar el estacionamiento tarifado entre agosto y setiembre de 2022 sin incluir a los cuidavehículos, pero tras los reclamos del sector, inició un relevamiento y Mora alegó que la cantidad no supera los 450.

Una vez implementado el nuevo servicio, el 60% de las ganancias iría al Consorcio Parxin, el cual ganó un litigio judicial a la Comuna, y el porcentaje restante a la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunirá este martes en Roma con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, así como con otras autoridades, y mantendrá encuentros con inversores privados del país europeo. Peña arribó a la capital italiana en la noche del lunes.
Un hombre fue arrastrado por la corriente del río Monday en Minga Guazú tras caer de una balsa. Rescatistas con escasos equipos y pobladores del lugar lograron salvarle la vida. No se trata del primer accidente que se da en la zona. El Gobierno prevé la construcción de un puente en el sitio.
El periodista Aníbal Benítez, cuya casa fue atacada con una bomba molotov, afirmó a radio Monumental 1080 AM que no recibió aún ninguna información en cuanto a los avances en las pesquisas sobre los autores, tanto materiales como morales del hecho.
La madre de Bruno Alfredo Acosta Alvarenga, el joven que falleció tras ser apuñalado por supuestamente robar un celular de un motobolt criticó la condena social y pidió justicia para su hijo.
La caída de un rayo cerca del escenario causó un gran susto en una fiesta en honor a San Rafael, en el distrito La Pastora, Departamento de Caaguazú.
Un hecho de extrema violencia familiar sacudió al barrio Industrial de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en donde un hombre de 43 años fue aprehendido como sospechoso de agredir brutalmente a su madre de 65 años.