15 nov. 2025

Cuidacoches contra operativo despeje: “No estamos en la calle por gusto”, reclaman

Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.

Riesgo. En el microcentro abundan los cuidacoches.jpg

Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción.

Foto: Archivo ÚH

El jueves bien temprano la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron con los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital y generó la manifestación del sector.

Los cuidacoches se mostraron en contra de la postura que adoptó la Comuna asuncena y piden conversar con las autoridades para encontrar una solución y no quedar sin el sustento diario.

Mencionaron que llevan más de 20 años desempeñando esta labor y que es su única fuente de ingreso para mantener a sus familias.

“Ya estamos años en esta zona. Hay extorsionadores, nosotros no decimos que no hay, pero este es nuestro puchero diario y ellos nos tratan como delincuentes, nos llevaron a todos en la comisaría”, expresó una mujer que cuida autos en la zona.

Alegó que están en zozobra constante y que solo buscan trabajar para ganarse la vida.

“Nos tienen en zozobra acá y no podemos trabajar. Ellos dicen que todos somos extorsionadores y delincuentes, pero no es así. Nosotros trabajamos acá hace años y tenemos detrás de nosotros a nuestras familias”, contó.

La mujer lamentó que sean tratados como delincuentes y que todo esto suceda a pocos días del inicio de clases.

Puede leer: De “forma definitiva”, Comuna libera calles de cuidacoches

''No estamos en la calle por gusto, yo vengo a sacrificarme por mis hijas y para que tengan un mejor futuro. Ahora viene la época escolar y nosotros no podemos trabajar. Buscamos una solución, ponernos un trabajo. Hasta ahora, todos nos trataron de delincuentes”, enfatizó.

Una importante dotación de policías y funcionarios se instalaron en la esquina de las calles Presidente Franco y Garibaldi para sacar cajas de manzanas y otros objetos que colocan los cuidacoches para reservar sitios de estacionamiento en lugares públicos.

Las autoridades indicaron que el retiro de los trabajadores será definitivo y que policías estarán para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.