25 nov. 2025

Cuidacoches contra operativo despeje: “No estamos en la calle por gusto”, reclaman

Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.

Riesgo. En el microcentro abundan los cuidacoches.jpg

Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción.

Foto: Archivo ÚH

El jueves bien temprano la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron con los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital y generó la manifestación del sector.

Los cuidacoches se mostraron en contra de la postura que adoptó la Comuna asuncena y piden conversar con las autoridades para encontrar una solución y no quedar sin el sustento diario.

Mencionaron que llevan más de 20 años desempeñando esta labor y que es su única fuente de ingreso para mantener a sus familias.

“Ya estamos años en esta zona. Hay extorsionadores, nosotros no decimos que no hay, pero este es nuestro puchero diario y ellos nos tratan como delincuentes, nos llevaron a todos en la comisaría”, expresó una mujer que cuida autos en la zona.

Alegó que están en zozobra constante y que solo buscan trabajar para ganarse la vida.

“Nos tienen en zozobra acá y no podemos trabajar. Ellos dicen que todos somos extorsionadores y delincuentes, pero no es así. Nosotros trabajamos acá hace años y tenemos detrás de nosotros a nuestras familias”, contó.

La mujer lamentó que sean tratados como delincuentes y que todo esto suceda a pocos días del inicio de clases.

Puede leer: De “forma definitiva”, Comuna libera calles de cuidacoches

''No estamos en la calle por gusto, yo vengo a sacrificarme por mis hijas y para que tengan un mejor futuro. Ahora viene la época escolar y nosotros no podemos trabajar. Buscamos una solución, ponernos un trabajo. Hasta ahora, todos nos trataron de delincuentes”, enfatizó.

Una importante dotación de policías y funcionarios se instalaron en la esquina de las calles Presidente Franco y Garibaldi para sacar cajas de manzanas y otros objetos que colocan los cuidacoches para reservar sitios de estacionamiento en lugares públicos.

Las autoridades indicaron que el retiro de los trabajadores será definitivo y que policías estarán para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas.

Más contenido de esta sección
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.