Cuba
Camilo Guevara March, hijo del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara, falleció el lunes en Caracas a los 60 años de un infarto, confirmó este martes el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Al menos 22 personas murieron y otras 64 resultaron heridas, algunas de extrema gravedad, en una fuerte explosión por un escape de gas en un hotel de lujo del centro de La Habana, en Cuba.
Estados Unidos descartó este lunes invitar a los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas de junio, que se celebrará en Los Ángeles, porque considera que “no respetan” la democracia.
Activistas y organizaciones denunciaron este martes detenciones, arrestos domiciliarios e intimidaciones de las autoridades cubanas para impedir la marcha disidente del 15 de noviembre en la isla, que al final no tuvo seguimiento.
El Ministerio Público realizó en la noche del lunes dos allanamientos que resultaron infructuosos, en prosecución del cuádruple homicidio ocurrido el fin de semana en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El embajador paraguayo en Cuba, Bernardino Cano Radil, falleció este domingo luego de estar internado a causa del Covid-19.
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba anunció este viernes la autorización de uso en emergencia para inocular a la población pediátrica de la isla con la vacuna Soberana 02, creada por sus científicos.
Cuba, que enfrenta el momento más crítico de la pandemia, comenzará a inmunizar el viernes a su población entre 2 y 18 años con sus vacunas anticovid Abdala y Soberana 02, una condición que puso el gobierno para abrir las escuelas, se informó oficialmente este miércoles.
El artista plástico cubano Arturo Cuenca, que formó parte del conocido Movimiento de la Nueva Plástica Cubana en los años 80 y destacó por su obra conceptual, falleció en Miami (Florida) a los 65 años sin que por el momento se conozcan las causas de su deceso, según dieron a conocer este viernes medios y fuentes cercanas.
Gloria Estefan tiene el corazón “partido”, pero también lleno de esperanza, pues siente que “el mundo está abriendo los ojos sobre la realidad de Cuba”. Por eso, se le hace más importante que nunca antes participar en proyectos que “amplifiquen la voz de los que están allá".
Cuba culminó este lunes la vacunación contra la covid-19 en 20 de sus 168 municipios, donde más de 2,6 millones de personas han recibido el esquema completo de Abdala o Soberana 02 + Soberana Plus, las fórmulas más avanzadas de las cinco desarrolladas por instituciones científicas de la isla.
Paraguay emitió un comunicado que expresa la preocupación con respecto a la situación que afecta a Cuba. Además, pide diálogo abierto entre las autoridades para solucionar el conflicto.
Lideres sociales de diferentes sectores firmaron una carta abierta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para exigirle que levante el embargo que somete a Cuba hace casi seis décadas.
Cuba, que enfrenta el peor momento de la pandemia, recibió el viernes las primeras 1,7 millones de jeringas de seis millones que enviarán al país grupos opuestos al embargo en Estados Unidos, en lo que el gobierno considera un “gesto fraterno” que contrasta con la “hipócrita” campaña del presidente Joe Biden.
La bancada de Honor Colorado en la Cámara de Diputados adelantó que planteará este miércoles un proyecto de declaración por el cual condenan al “régimen dictatorial Cubano”.
El papa Francisco expresó este domingo su preocupación por los “momentos difíciles” que vive Cuba a causa de las protestas e instó al “diálogo y la solidaridad” en ese país, tras rezar el Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico.
Las históricas manifestaciones que estremecieron a Cuba el 11 de julio son “un grito de desesperación” al que las autoridades deben dar “una respuesta no solamente material sino también política”, estima el escritor Leonardo Padura, en una entrevista exclusiva con la AFP.
Expertos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma) investigan la posible caída de un meteorito en las inmediaciones de la localidad Ramón de las Yaguas, de la provincia oriental de Santiago de Cuba, informaron este viernes medios estatales de la isla.
El Gobierno abogó por el derecho a la libertad de expresión de los cubanos y a manifestar sus demandas, en el marco de la situación creada por las protestas que sacudieron la isla el domingo.
Monseñor Adalberto Martínez Flores, presidente de la Conferencia Episcopal Paraguay, envió una carta de solidaridad con la iglesia y el pueblo cubano ante la crisis sociopolítica que afecta al país.
El Gobierno cubano mantiene tres días después de las protestas masivas un fuerte despliegue policial en las calles de la isla, donde no se han producido nuevas manifestaciones verificables y la población busca a familiares detenidos mientras intenta burlar el apagón del internet móvil.
El ex presidente de la República y actual líder del Movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, pidió a Cuba respetar la libre expresión de sus habitantes, que desde hace días siguen manifestándose contra el Gobierno. Su pronunciamiento generó varias críticas.
Dos días después de las históricas protestas masivas en Cuba se ha confirmado el primer muerto, el Gobierno insiste en culpar a EEUU, sigue cortado internet en toda la isla y se mantiene la fuerte presencia policial, mientras familiares y amigos buscan a los detenidos en las manifestaciones.
El Gobierno estadounidense urgió a las autoridades de La Habana a “respetar la voz del pueblo cubano” reabriendo internet y otros medios de comunicación, a la vez que pidió la liberación de los detenidos durante las “manifestaciones pacíficas” de estos días en la isla caribeña.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró el lunes que Estados Unidos está tras las manifestaciones históricas ocurridas la víspera en la isla y acusó a Washington de ejecutar una “política de asfixia económica para provocar estallidos sociales en el país”.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, reclamó este lunes que se ponga fin al bloqueo a Cuba, al que calificó de “inhumano”, y rechazó una eventual intervención extranjera en la resolución de los conflictos políticos en la isla caribeña.
El embajador paraguayo en Cuba, Bernardino Cano Radil, aseguró que las movilizaciones en el país caribeño se dan debido a los problemas económicos que el Gobierno no supo solucionar.
Miles de cubanos salieron a las calles este domingo para protestar contra el Gobierno al grito de "¡libertad!”, en una jornada inédita que se saldó con cientos de detenidos y enfrentamientos después de que el presidente Miguel Díaz-Canel conminara a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes.
Cientos de cubanos salieron este domingo a las calles de La Habana al grito de “libertad” en manifestaciones pacíficas, que fueron interceptadas por las fuerzas de seguridad y brigadas de partidarios del Gobierno, produciéndose enfrentamientos violentos y arrestos.
Un grupo opositor cubano denunció este sábado que la isla vive una “crisis humanitaria” a partir del aumento alarmante de los contagios por covid-19, y pidió al gobierno establecer “un corredor humanitario”.