03 oct. 2023

EEUU no retirará a Cuba de su lista de patrocinadores del terrorismo

El Gobierno de Joe Biden en Estados Unidos descartó este jueves retirar por ahora a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo a la que fue metida por la anterior Administración del presidente Donald Trump (2017-2021).

Hacer periodismo en Cuba.jpg

La actual Administración de Biden ha hecho algunos gestos hacia la isla, como la eliminación del límite de remesas para Cuba, pero sigue lejos del acercamiento de Obama.

Foto: Archivo Última Hora.

Así lo expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, al ser preguntado durante una comparecencia ante el comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes estadounidense.

“No planeamos sacarlos de la lista”, aseveró tras los cuestionamientos de la congresista republicana por Florida María Elvira Salazar.

El líder de la diplomacia estadounidense explicó que la ley emanada del Congreso establece unos “criterios muy elevados” para que el Gobierno pueda tomar una decisión de este tipo.

“A lo que me comprometo es a que, si hubiera una revisión, se basaría en la ley y en los criterios que esta establece, que, como ya dije, tienen un listón muy alto”, sentenció Blinken.

La inclusión de Cuba en la lista en enero de 2021 fue una de las últimas decisiones que tomó el Gobierno de Trump antes de dejar el poder.

Estados Unidos justificó entonces la medida, que conlleva varias sanciones, aludiendo a la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del ELN, que viajaron a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el Ejecutivo de Colombia.

La isla había salido de la lista en 2015, durante la etapa de acercamiento impulsada por el entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) y frenada por Trump, que durante su mandato redobló las sanciones sobre La Habana y frenó el “deshielo”.

La actual Administración de Biden ha hecho algunos gestos hacia la isla, como la eliminación del límite de remesas para Cuba, pero sigue lejos del acercamiento de Obama.

Más contenido de esta sección
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier por sus métodos experimentales para generar pulsos de luz de una duración de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia, informó la Real Academia de las Ciencias Sueca.
El Nobel de Medicina va para la húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman quienes sentaron las bases para el desarrollo de las vacunas con ARN mensajero contra el Covid.
El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump compareció como testigo en el juicio civil en su contra y dos de sus hijos, acusados de haber inflado el valor de sus activos inmobiliarios.
La Corte Suprema de Estados Unidos, dominada por los conservadores, tiene una agenda cargada en el inicio de su nuevo mandato el lunes, con derechos civiles, porte de armas y libertad de expresión sobre la mesa, además de otros casos candentes en lista de espera.
El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, y el ministro de Economía y aspirante oficialista, Sergio Massa, se ‘eligieron’ como protagonistas del duelo principal en un debate preelectoral con vistas a los comicios del 22 de octubre, en el que no hubo vencedores y en el que la economía fue centro de discursos, preguntas y réplicas.
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2023 es para Katalin Karikó y Drew Weissman por sus investigaciones relacionadas con las vacunas ARN mensajero contra el Covid-19, informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.