21 oct. 2025

Cuba hace elecciones locales y marca inicio del ciclo de presidenciales

Los colegios electorales abrieron este domingo en Cuba, a las 7:00 del horario local, para los comicios locales de elección de los delegados (concejales) de barrio, el primer capítulo del nuevo ciclo electoral, donde se elegirá al próximo presidente del país.

Los comicios municipales de los delegados (concejales) de barrio se desarrollan este domingo en Cuba.jpg

Los comicios municipales de los delegados (concejales) de barrio se desarrollan este domingo en Cuba.

Foto: EFE.

Unos ocho millones de cubanos mayores de 16 años están llamados a las urnas en 23.480 colegios de 12.427 circunscripciones para elegir entre 26.746 candidatos, según datos del Consejo Electoral Nacional (CEN).

En cada circunscripción de Cuba resultará solo uno elegido, que debe obtener el 50% más uno de los votos. Si no, habrá segunda vuelta el 4 de diciembre.

Los cubanos en el extranjero no pueden votar en estos comicios, acorde con lo establecido en la Ley Electoral. El CEN informó además que 22.205 jóvenes podrán acudir por primera vez a las urnas.

Lea también: Cuba pide a la ONU que ponga fin al embargo de EEUU

Los datos oficiales apuntan que entre los candidatos hay 18.621 que militan en el Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) o en la Unión de Jóvenes Comunistas, el 70%. Además, el 44% son mujeres, el 7% son jóvenes y solo el 27% optan a repetir en su cargo.

La plataforma opositora Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) anunció que trató de presentar siete candidatos, de los que solo uno resultó nominado. Tres independientes han asegurado a EFE que no les dejaron acudir a las asambleas de nominación, reuniones organizadas por organizaciones de la órbita del PCC.

En estas elecciones intervienen más de 180.000 autoridades electorales, además de 1.400 supervisores y 24.000 colaboradores.

Le puede interesar: Cuba aprueba polémico Código Penal que castiga la subversión

Las campañas electorales están prohibidas en Cuba. En los lugares más concurridos de los barrios se expone una breve biografía con foto de cada uno de los candidatos, pero estas no incluyen programa ni propuestas.

Los delegados, que se encargarán principalmente de la gestión directa de problemas y quejas en sus comunidades, conforman además las Asambleas Municipales del Poder Popular.

Con esta votación comienza en Cuba una ciclo electoral que debe concluir, ya en 2023, con comicios parlamentarios. Entre las atribuciones de la Asamblea Nacional se encuentra la elección del presidente de la república, puesto al que puede presentarse para un segundo mandato de cinco años el actual jefe de Estado, Miguel Díaz-Canel.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.