21 nov. 2025

Cuba hace elecciones locales y marca inicio del ciclo de presidenciales

Los colegios electorales abrieron este domingo en Cuba, a las 7:00 del horario local, para los comicios locales de elección de los delegados (concejales) de barrio, el primer capítulo del nuevo ciclo electoral, donde se elegirá al próximo presidente del país.

Los comicios municipales de los delegados (concejales) de barrio se desarrollan este domingo en Cuba.jpg

Los comicios municipales de los delegados (concejales) de barrio se desarrollan este domingo en Cuba.

Foto: EFE.

Unos ocho millones de cubanos mayores de 16 años están llamados a las urnas en 23.480 colegios de 12.427 circunscripciones para elegir entre 26.746 candidatos, según datos del Consejo Electoral Nacional (CEN).

En cada circunscripción de Cuba resultará solo uno elegido, que debe obtener el 50% más uno de los votos. Si no, habrá segunda vuelta el 4 de diciembre.

Los cubanos en el extranjero no pueden votar en estos comicios, acorde con lo establecido en la Ley Electoral. El CEN informó además que 22.205 jóvenes podrán acudir por primera vez a las urnas.

Lea también: Cuba pide a la ONU que ponga fin al embargo de EEUU

Los datos oficiales apuntan que entre los candidatos hay 18.621 que militan en el Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) o en la Unión de Jóvenes Comunistas, el 70%. Además, el 44% son mujeres, el 7% son jóvenes y solo el 27% optan a repetir en su cargo.

La plataforma opositora Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) anunció que trató de presentar siete candidatos, de los que solo uno resultó nominado. Tres independientes han asegurado a EFE que no les dejaron acudir a las asambleas de nominación, reuniones organizadas por organizaciones de la órbita del PCC.

En estas elecciones intervienen más de 180.000 autoridades electorales, además de 1.400 supervisores y 24.000 colaboradores.

Le puede interesar: Cuba aprueba polémico Código Penal que castiga la subversión

Las campañas electorales están prohibidas en Cuba. En los lugares más concurridos de los barrios se expone una breve biografía con foto de cada uno de los candidatos, pero estas no incluyen programa ni propuestas.

Los delegados, que se encargarán principalmente de la gestión directa de problemas y quejas en sus comunidades, conforman además las Asambleas Municipales del Poder Popular.

Con esta votación comienza en Cuba una ciclo electoral que debe concluir, ya en 2023, con comicios parlamentarios. Entre las atribuciones de la Asamblea Nacional se encuentra la elección del presidente de la república, puesto al que puede presentarse para un segundo mandato de cinco años el actual jefe de Estado, Miguel Díaz-Canel.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.