04 nov. 2025

Segunda noche de protestas en Cuba por apagón general y bloqueo de internet

Centenares de personas participaron este viernes en varias protestas espontáneas en distintos barrios de La Habana, en Cuba, en el tercer día consecutivo de apagón general por el paso del huracán Ian.

La Habana en Cuba.jpg

Fotografía de una de las calles del centro, este viernes en La Habana, capital de Cuba.

Foto: EFE/Yander Zamora

De forma paralela tuvo lugar este viernes, según alertaron varias plataformas especializadas, un bloqueo casi total del tráfico de internet desde Cuba, también por segunda noche consecutiva.

Según pudo comprobar EFE, más de un centenar de personas se concentraron a primera hora de la noche en el distrito de Playa para protestar por la falta de corriente eléctrica.

Hasta el lugar llegaron poco después muchos efectivos policiales, que rodearon rápidamente a los manifestantes, y luego cuatro guaguas (autobuses) con jóvenes vestidos de civil llegaron al lugar y empezaron a proferir consignas a favor de la revolución.

Según vídeos y testimonios en redes sociales, se han producido otras protestas, como cacerolazos y cortes de calzada con los árboles caídos por el huracán, en Holguín (oriente), Matanzas (occidente) y en otros municipios de La Habana, como Boyeros, Habana del Este, Marianao y Cerro.

Las protestas se desataron desde este último jueves en Cuba, especialmente en La Habana, por el creciente descontento social por la falta de corriente eléctrica en la inmensa mayoría del país tras el paso del huracán.

A lo largo del día se habían registrado sentadas, concentraciones y cacerolazos en Guanabacoa (occidente) y los barrios habaneros de Vedado, La Palma y Bacuranao.

En la víspera se habían producido ya protestas en Camagüey (oriente), Batabanó (occidente) y en barrios humildes de La Habana, como El Cerro, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón.

Bloqueo de internet

La plataforma Netblocks volvió este viernes a denunciar, como hizo el reciente jueves, el colapso casi total del tráfico de internet desde Cuba, algo que este especialista en la red achaca a una decisión del Gobierno del país.

“Confirmado: Datos de red a tiempo real muestran que internet ha sido cortada en Cuba por segunda noche consecutiva”, escribía la plataforma en Twitter.

Le puede interesar: EEUU atenúa la presión sobre Venezuela para promover el diálogo político

Según Netblocks, “las métricas muestran el colapso de la conectividad a partir de las ocho de la tarde entre las protestas sobre las pobres condiciones y cortes eléctricos empeorados por el huracán Ian”.

Tras el primer bloqueo de internet varios activistas argumentaron que el corte buscaba silenciar las protestas. El Gobierno no ha ofrecido explicaciones por esta anomalía y los medios oficiales no la han recogido.

El huracán Ian cruzó el pasado martes el extremo occidental de Cuba de sur a norte, con intensas lluvias y vientos de hasta 200 kilómetros por hora, dejando por el momento tres muertos y cuantiosos daños materiales.

Por cuestiones por el momento no totalmente aclaradas, el paso del huracán generó un desequilibrio en el sistema eléctrico nacional que acabó provocando un momento de “cero generación” eléctrica, un apagón total en todo el país.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.