07 nov. 2025

Gobierno aboga por la libertad de expresión en Cuba

El Gobierno abogó por el derecho a la libertad de expresión de los cubanos y a manifestar sus demandas, en el marco de la situación creada por las protestas que sacudieron la isla el domingo.

Sede. Edificio central del Ministerio de Relaciones Exteriores

Sede. Edificio central del Ministerio de Relaciones Exteriores

“El Paraguay sigue con atención los acontecimientos que vienen desarrollándose en la hermana República de Cuba, y reivindica el legítimo derecho a la libertad de expresión y manifestación pacífica para canalizar inquietudes y demandas ciudadanas”, dice el comunicado de la Cancillería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, además de incidir en el “derecho a la autodeterminación de los pueblos”, expresa su confianza en “que el Gobierno y el pueblo de Cuba, basados en el respeto a los derechos fundamentales y la solidaridad internacional, sabrán encontrar el camino del entendimiento”.

Lea más: CEP se solidariza con Iglesia y pueblo cubano

Ello a fin de “encauzar acciones que posibiliten hacer frente a los principales desafíos de la actual coyuntura”, concluye la nota.

Las protestas en Cuba, las más importantes desde agosto de 1994, se produjeron con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad.

Pronunciamiento del ex presidente paraguayo

El ex presidente de la República y actual líder del Movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, se pronunció el miércoles a través de su cuenta de Twitter sobre los últimos acontecimientos en Cuba, donde se desarrollan históricas protestas masivas contra el Gobierno.

Pidió a Cuba respetar la libre expresión de sus habitantes y su pronunciamiento generó varias críticas.

Varios internautas ironizaron sus dichos recordándole algunos momentos de su administración al frente del país entre 2013 y 2018. Le criticaron en las redes sociales que no era el más indicado para hablar de democracia.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.