18 sept. 2025

Película paraguaya Eami se alza con nuevo galardón internacional

La película paraguaya Eami obtuvo un nuevo galardón internacional. Esta vez se alzó con el Premio Coral en un festival internacional de cine realizado en Cuba.

Eami de Paz Encina se apoderó de Rotterdam_36198398.JPG

“Hay un

sonido que para mí es la base de todo en Eami: el sonido del viento”, dice Paz Encina.

Foto: Gentileza

Eami, la película de la paraguaya Paz Encina, obtuvo el Premio Coral al Mejor Documental durante la 43ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que tuvo su clausura este último viernes en La Habana, capital de Cuba.

Este premio internacional se suma a los otros reconocimientos que ya había recibido la película nacional, que cuenta con una coproducción argentina. Además, también forma parte de un nuevo galardón para el cine paraguayo, tras lo conseguido por Marcelo Martinessi, Aramí Ullón, entre otros compatriotas.

Entre los demás filmes premiados en el festival internacional de cine en Cuba están la película Argentina, 1985, que fue elegida para la apertura del evento y contó con tres premios Coral por Actuación Masculina, Dirección artística y guion.

Puede leer: La película paraguaya Eami competirá en los Oscar 2023

En tanto, el material audiovisual principal triunfador fue El gran movimiento, del boliviano Kiro Russo, que logró cuatro estatuillas, incluidas las de Mejor Película y Mejor Dirección.

Seguidamente, el reconocimiento a la Actuación Femenina se llevó Julia Chávez, por la película El otro Tom, de México; el Premio Coral de Música Original logró Muleka 100 Calcinha, por Mato seco em chamas, coproducido entre Brasil y Portugal, que también se llevó el galardón por Mejor Fotografía.

También fueron premiadas las películas Chão de fábrica (Una historia de obreras); Estrellas del desierto, de Katherina Harder (Chile); Amparo, de Simón Mesa Soto (Colombia, Suecia, Alemania, Catar); 1976, de Manuela Martelli (Chile, Argentina); La jauría, de Andrés Ramírez Pulido (Colombia, Francia), entre otras.

Más sobre película Eami

Se trata de una obra que transita entre la ficción y la realidad para abordar el desplazamiento de poblaciones indígenas, específicamente del pueblo Ayoreo Totobiegosode.

Es la historia de dicho pueblo contada desde el trance de una niña entre el dolor y la sanación, con la capacidad de portar una mirada omnisciente-atemporal.

Lea también: Eami, de Paz Encina, gana máximo premio en el Festival de Cine de Róterdam

La sinopsis de la película señala que hubo una invasión, donde Eami perdió a los suyos y entonces comienza un vuelo. Vuela el Asojá, el pájaro —la diosa-mujer de la cultura indígena Ayoreo Totobiegosode— y trae las memorias del pasado, del presente y del futuro.

Hoy, el Asojá es Eami, una niña de 5 años, cuyo nombre significa Monte, y significa Mundo. Debe abandonar su lugar mientras se pregunta sobre la muerte y el sentido de la vida.

En febrero de este año, el largometraje de la compatriota se quedó con el máximo premio en el Festival Internacional de Cine de Róterdam, el Tiger Award o Premio Tigre. El filme fue destacado por el jurado y obtuvo un premio de 40.000 euros.

Además, en setiembre pasado, la película Eami participó y representó a Paraguay en la categoría Mejor Película Internacional de los Premios Oscar 2023.

Más contenido de esta sección
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.