04 nov. 2025

Cuatro paraguayas fueron indagadas en Colombia por el crimen del fiscal Pecci

El embajador de Colombia en Paraguay, Fernando Sierra, confirmó que cuatro mujeres fueron indagadas en el marco de la investigación por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci. Las compatriotas fueron retenidas para el efecto y luego liberadas.

Hotel colombia 1.jpg

El fiscal especializado contra el crimen organizado Marcelo Pecci fue asesinado de tres balazos en Barú, Colombia.

El diplomático Fernando Sierra fue consultado en la mañana de este miércoles por Monumental 1080 AM si cuatro paraguayas fueron retenidas en Colombia y luego liberadas con el fin de ser interrogadas en el marco de la investigación del crimen de Marcelo Pecci.

El embajador de Colombia en Paraguay respondió que efectivamente fue así.

“Se hicieron unas averiguaciones, se hicieron unas indagaciones preliminares que hacen parte de la reserva sumarial de los procesos que se manejan en Colombia, en términos de confidencialidad de la información”, manifestó a la radio.

Nota relacionada: Crimen de Pecci fue un “baldazo de agua fría” para EEUU, afirman desde Colombia

El diputado Walter Harms (ANR) mencionó también, a través de su cuenta de Twitter, casi en la medianoche del miércoles, que dos jóvenes de su departamento, Itapúa, fueron retenidas en el aeropuerto de Bogotá en prosecución del asesinato del fiscal de la Unidad Especializada del Crimen Organizado.

Dijo que las mismas pudieron abordar un vuelo luego de acceder a un interrogatorio de rigor, porque estuvieron en el mismo hotel que el fiscal asesinado.

Pecci estuvo hospedado con su esposa en el hotel Decameron Barú, situado en la isla Barú, de Cartagena, Colombia, donde hallaba de luna de miel.

Lea más: Policía colombiana investiga origen de los sicarios que asesinaron al fiscal Marcelo Pecci

Sierra agregó que cuando existan resultados de las averiguaciones, se comunicará oficialmente al respecto.

Juan Roberto Vargas, el director de Noticias de Caracol TV de Colombia, comentó más temprano que actualmente hay casi 60 personas abocadas al esclarecimiento del hecho, entre investigadores de Colombia, Paraguay y EEUU, y señaló que los peritos ya hablaron con 19 testigos que presenciaron el hecho.

Los investigadores colombianos no han brindado más detalles al respecto, ya que manejan de forma hermética la causa.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.