09 ago. 2025

Cuarto intermedio en tripartita para evitar paro del transporte público

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informa que la reunión tripartita convocada este lunes –entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales– fue declarada en cuarto intermedio.

Tripartita cuarto intermedio.jpg

Continuarán el viernes las conversaciones para evitar medida de fuerza del gremio transportista.

GENTILEZA

La medida se determinó hoy con el fin de continuar las conversaciones en busca de una salida concertada que permita evitar la medida de fuerza anunciada por el gremio empresarial del transporte público en Asunción y el área metropolitana.

Durante el encuentro, las partes expusieron sus posiciones y se acordó dar continuidad al diálogo en un espacio institucional que permita avanzar hacia una solución que garantice la prestación del servicio sin afectar a los usuarios ni a los trabajadores del sector.

La reunión se reanudará el viernes 18 de julio, a las 12:00, conforme al acuerdo entre las partes.

Recordemos que los pagos en concepto de subsidio por el pasaje siguen en aumento, mientras la ciudadanía no percibe mejoras en el servicio; mientras que el Gobierno admitió que la reforma no eliminará este abono.

Los empresarios del transporte público anunciaron un nuevo paro de buses que se extendería al lunes y miércoles de la próxima semana, afectando a miles de trabajadores. Mientras, los datos del Viceministerio de Transporte revelan que el subsidio que se les paga a los transportistas ya aumentó hasta el 23% entre enero y abril de 2025, al comparar con el mismo periodo del año pasado.

Entre enero y abril, el Estado desembolsó un total de G. 136.607 millones, aproximadamente unos USD 17,6 millones al cambio actual, en concepto de subsidio a los transportistas.

Mientras tanto, en el mismo periodo de 2024, se habían transferido G. 110.771 millones, USD 14,3 millones. La diferencia en valores absolutos alcanza los G. 25.835 millones, lo que es equivalente a un aumento de USD 3,3 millones en apenas un año.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.
Tras una leve baja, la deuda pública de Paraguay volvió a repuntar durante el mes de junio y cerró el primer semestre en USD 19.085 millones, representando 40,9% del PIB.