28 nov. 2025

Cuarto día de protesta termina en conflicto frente a la ANR

La cuarta jornada de movilizaciones contra el Gobierno de Mario Abdo Benítez terminó en enfrentamientos frente a la sede del Partido Colorado tras varias horas de movilización pacífica junto al Congreso.

Manifestación.jpg

Ciudadanos salieron a las calles por cuarto día consecutivo para repudiar el gobierno de Mario Abdo.

Foto: Dardo Ramírez

Con esta concentración ante la sede del Partido Colorado, los manifestantes pretendían hacerle saber al presidente Mario Abdo Benítez que no se conformaban con los cambios anunciados en su Gabinete, sino que buscaban la renuncia de todo el Gobierno y poner fin a décadas de mandatos conservadores.

Aunque la jornada frente al Congreso había transcurrido de forma pacífica, salvo algunos momentos de tensión puntual, en la sede del Partido Colorado volvieron a repetirse los enfrentamientos, con lanzamientos de papel higiénico y pequeños incendios en la entrada del edificio partidario, que lograron contenerse sin lamentar daños.

Las personas presentes en la zona del Partido Colorado comentaron que quienes provocaron los altercados habían aparecido en el lugar solo para tensar la situación y después desaparecieron.

Estas actuaciones terminaron una noche más con la intervención de los policías antimotines y la presencia de carros hidrantes en la zona para dispersar a los manifestantes.

Nota relacionada: “Antimotines dispersa a grupo violento que se mezcló entre manifestantes”

CUARTA JORNADA PACÍFICA FRENTE AL CONGRESO

A las 18.00, los ciudadanos indignados con el Ejecutivo volvieron a citarse en el Congreso para mantener su proclama de “todos los días, hasta que renuncien”.

Entre gritos y cánticos, los manifestantes protestaron de forma tranquila una tarde más, con la vista puesta de nuevo en la dimisión de todo el Gabinete.

Las protestas también se extienden al ex presidente Horacio Cartes (2013-2018).

A medida que anochecía, se vivieron algunos momentos de tensión cuando la Policía acercó dos carros hidrantes hacia la zona de los manifestantes, aunque dentro del perímetro vallado en el que se sitúan los uniformados.

Esto provocó que algunos de los manifestantes respondieran con un intento de tirar la barandilla, pero la situación consiguió calmarse gracias al diálogo entre policías y ciudadanos.

En esta jornada, varios asistentes también dirigieron sus acusaciones contra la prensa y corearon gritos contra los principales grupos de medios del país.

Las protestas contra el gobierno de Abdo Benítez arrancaron en la tarde del viernes, como respuesta al descontento ciudadano con la gestión de la pandemia por parte del Gobierno.

Los manifestantes prometen seguir las convocatorias hasta lograr la renuncia de todo el Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció para la tarde de este viernes lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizo para la capital y unos siete departamentos del país. En Asunción escamparía a la noche.
Un delincuente vestido con uniforme de la Policía Nacional asaltó una farmacia ubicada sobre la ruta PY01 (ex Acceso Sur), en la ciudad de Ñemby, Departamento Central. Se llevó dinero en efectivo.
Para la hora del concierto que brindará Shakira en Paraguay este viernes, la Dirección de Meteorología prevé un ambiente caluroso y húmedo. Al día siguiente, para su segundo show, las condiciones climáticas se mantendrían similares en Asunción.
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.