Ante el inicio de la cuarentena inteligente, el presidente Mario Abdo Benítez dijo estar optimista en que todo el esfuerzo realizado en los días de restricciones dará sus frutos durante este nuevo proceso.
“Las medidas drásticas que se tomaron nos han permitido iniciar este proceso con confianza y relativa calma, sin que eso signifique relajarnos, no mantener la disciplina o no mantener el respeto a las medidas sanitarias”, expresó.
Días previos al inicio de esta primera fase, Abdo Benítez había pedido a la ciudadanía no convertir la flexibilización en un carnaval, puesto que ello derivaría nuevamente en el cierre de la reactivación económica.
Nota relacionada: Mario Abdo pide que inicio de la cuarentena inteligente no sea un carnaval
Desde este lunes se incorporan nuevamente a su labor el sector industrial, obras civiles y prestación de servicios en general.
Entre las novedades establecidas en el nuevo decreto se encuentra la circulación permitida de 5.00 a 21.00 para los desplazamientos mínimos. Es decir, para realizar compras de productos y medicamentos.
Puede interesarte: Inicia la cuarentena inteligente, una prueba para salir del aislamiento
Nuevas Unidades de Salud Familiar
El mandatario también presentó este lunes el proyecto de construcción de 42 nuevas Unidades de Salud Familiar (USF) en los departamentos de Alto Paraná y Central, las cuales habían quedado en pausa ante el inicio de las medidas por el Covid-19.
Durante el acto estuvo acompañado por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, el director de Itaipú, Ernst Bergen. Estas nuevas construcciones serán financiadas por la Binacional.
Por medio de un comunicado, la binacional informó que destinará G. 58.452 millones en total para dotar de infraestructura y equipamientos a los nuevos centros de salud. Más de 160.000 pobladores serán beneficiados en los departamentos mencionados.
En Central serán construidos 21 centros asistenciales y las ciudades beneficiadas son: Luque, San Lorenzo, Ñemby, Capiatá, San Antonio, Ypané, Itauguá, J. Augusto Saldívar, Itá y Nueva Italia.
La misma cantidad será construida en Alto Paraná, en las localidades de: Ciudad del Este, Presidente Franco, Hernandarias, Juan León Mallorquín, Minga Guazú, Naranjal, Raúl Peña, Santa Rita, Itakyry, San Alberto y Juan E. O’Leary.
Las USF no solo representan el acceso a la atención primaria, sino también constituyen un respiro económico, ya que contribuyen a dinamizar la economía en el sector de la construcción, con la generación de 2.200 nuevos empleos.