01 may. 2025

¿Cuánto vas a cobrar tu jubilación del IPS? Así se haría el nuevo cálculo

Un estudio muestra cómo el Instituto de Previsión Social (IPS) ahora calcularía la jubilación de los aportantes, tomando de base el salario de los últimos 120 meses (10 años) de aportes. De esta forma establece la nueva ley que promulgó el presidente de la República, Santiago Peña, en la víspera.

Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social.jpg

El nuevo cálculo para la jubilación de aportantes en IPS ya se encuentra en vigencia.

Foto: IPS

De acuerdo con la regla general del IPS, el aportante del seguro social puede acceder a la jubilación del 100%, con 60 años cumplidos o más y como mínimo 25 años de aportes; o bien, al 80% de la jubilación una vez que cumpla 55 años de edad y tenga 30 años de aportes.

Para cobrar el haber jubilatorio se debe calcular el promedio de los salarios de los últimos 10 años, según la nueva ley. Anteriormente, se tomaba en cuenta los últimos tres años.

El economista Rodrigo Ibarrola realizó un ensayo del nuevo cálculo con Cadep y observó que la jubilación se reducirá 14% al ampliar más el periodo para promediar la jubilación.

Lea más: Santiago Peña promulga ley que establece nuevo cálculo para jubilación de aportantes del IPS

El profesional tomó los últimos 120 meses y actualizó los salarios mínimos anteriores hasta el mes 36 aplicando un reajuste por el índice de precios al consumidor (IPC), para calcular la inflación de cada año.

Este ensayo se había realizado con el cálculo que presentó el IPS a la Cámara de Diputados en su momento.

Ibarrola entonces elaboró el promedio del haber jubilatorio con el monto del salario mínimo legal y el resultado fue de G. 2.190.000. Es decir, este sería el monto de la jubilación si se calcula con los últimos 10 años de aporte.

En cambio, al realizar el ensayo con el promedio de los últimos tres años, mostró que la suma con el que se jubila un trabajador es de G. 2.549.083.

Al ser más corto el periodo de los últimos años de aporte, el jubilado podía cobrar G. 359.081 más, que con los 10 años, representa 14% menos.

Más detalles: Nuevo cálculo del IPS es menos beneficioso para los trabajadores

Este cálculo no figura en el estudio actuarial ni en el proyecto que presentó en su momento la previsional, posiblemente, para sincerar el aporte según el salario real del trabajador y con ello también disminuir la pensión o el beneficio que recibe el asegurado una vez que se jubila.

A continuación se pueden observar placas de los cálculos realizados por el economista. Disponible también en la red social de Última Hora en Instagram (clic aquí).

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día del Trabajador, un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
La Corte Suprema de Justicia informó que partir de este jueves ya se puede solicitar el cambio de la chapa paraguaya por la de Mercosur. Se debe llenar un formulario y realizar los pagos administrativos. El canje es opcional.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 22 años de cárcel a un hombre por el asesinato de su ex pareja ocurrido en abril del 2016, en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.