10 jul. 2025

Santiago Peña promulga ley que establece nuevo cálculo para jubilación de aportantes del IPS

A partir de la nueva ley que promulgó este lunes el presidente de la República, Santiago Peña, se tendrán que contar los últimos 10 años de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS) para sacar el promedio de la jubilación que cobrará el trabajador asegurado.

El presidente de la República Santiago Peña.jpeg

La ley fue promulgada este lunes por el presidente Santiago Peña.

Foto: Archivo ÚH.

Se trata de la Ley 7.446/2024, cuya promulgación fue firmada por el presidente Santiago Peña, quien comunicó su decisión en las redes sociales este lunes, faltando dos días para cerrar el año.

Con esta nueva normativa la jubilación de los aportes de IPS ya no se calculará con base en los últimos tres años de aportes.

En menos de 24 horas se había sancionado esta nueva ley por el Congreso Nacional. El pasado martes 17 de diciembre dio media sanción al proyecto la Cámara de Diputados y, al día siguiente, obtuvo también la aprobación del Senado.

Nota relacionada: IPS: A las apuradas, sancionan ley que modifica cálculo de jubilación

En 13 días se expidió el jefe del Poder Ejecutivo, promulgando la normativa.

La ley que modifica el cálculo para la jubilación del Instituto de Previsión Social fue una iniciativa más del oficialismo, el movimiento de Honor Colorado (HC), que se trató a tambor batiente por los congresistas.

Le puede interesar: Ejecutivo promulga nueva ley de armas con más control

Las modificaciones, además, incluyen una reingeniería financiera, la cual proyecta recuperar el porcentaje del aporte obrero-patronal que se envía a otras instituciones y se busca regularizar unos 1.100 inmuebles.

Las modificaciones que propone con relación al ámbito de la salud son, primero, que los recursos utilizados para el fondo de administración se destine al fondo de salud.

Segundo, es que se redestinará al fondo de salud el 2,5% de aportes que anteriormente se asignaba al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y al Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), cuyo monto anual es de más de USD 100 millones.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.