09 ago. 2025

¿Cuánto carrulim se puede tomar? Médico recomienda no más de 7 tragos

El doctor Esteban Carracela, del IPS, insta a un consumo moderado del carrulim y recomendó no exceder los 7 tragos. Advirtió que la ingesta excesiva de ruda puede resultar tóxica, provocar trastornos gastrointestinales y afectar el hígado.

PASEO DE LOS YUYOS CARRULIM.jpg

Cada 1 de agosto en la calle abunda la venta carrulim; la caña, ruda y limón, para el consumo popular.

Foto: Archivo.

Con el tradicional dicho: “Agosto, vaka piru ha tuja rerahaha” se consume cada 1 del octavo mes el tradicional carrulim, compuesto por caña, ruda y limón, en su presentación habitual, aunque a veces se le agregan más ingredientes.

La creencia popular alega que limpia la sangre y espanta los males para atraer la buena fortuna con el consumo de la bebida tradicional. Pero ¿cuánto carrulim se puede tomar?

El doctor Esteban Carracela, médico clínico del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), reconoce el valor cultural y tradicional del carrulim como parte de las costumbres paraguayas, pero advierte que la ingesta excesiva de ruda puede resultar tóxica, provocar trastornos gastrointestinales y afectar el hígado, especialmente en personas con problemas de acidez gástrica, gastritis o úlcera.

Lea más: Para espantar la mala onda: Jornada gratuita de carrulim en San Jerónimo

Carrulim: ¿Siete tragos o todos los días?

Entre las tradiciones se dice que el carrulim se debe tomar en ayunas y solo siete tragos. Otros sostienen que es costumbre tomar un traguito de carrulim diariamente, durante todo agosto.

Sin embargo, en cuanto a la cantidad exacta que se debe beber, algunos dicen que basta un sorbito, otros que se deben tomar tres tragos y otros, siete. No hay un consenso sobre la cantidad, pero el doctor Carracela insiste en el consumo moderado.

La recomendación es con base en los riesgos asociados con la toxicidad de la ruda. El doctor Carracela indicó que es importante ser consciente de los riesgos potenciales y tomar medidas para minimizarlos.

Le puede interesar: Carrulim: ¿Cómo inicia la tradición de espantar la mala onda en agosto?

En cuanto al agosto poty o flor de agosto, el profesional señala que a veces se utiliza en el carrulim, principalmente por sus propiedades depurativas y curativas. El consumo en exceso podría ocasionar dolores abdominales, desequilibrios en los niveles de amilasa en sangre y daño hepático, debido a su contenido de alcaloides, advirtió.

Antes de consumir el carrulim –sobre todo si se cuenta con enfermedades de base como presión alta, enfermedades cardiacas, diabetes u otras complicaciones de salud–, es esencial conocer las propiedades medicinales y los efectos toxicológicos que pueden presentarse al consumir la bebida, insistió.

Los niveles de la dosis terapéutica son cercanos a los de la dosis tóxica, por lo que es fundamental consumir estas bebidas y plantas medicinales de forma responsable y con moderación. El objetivo es evitar problemas de salud y así disfrutar de las tradiciones y costumbres paraguayas de manera segura, según un comunicado institucional del IPS.

Más contenido de esta sección
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) denuncian que no están pudiendo acceder a préstamos ni a créditos porque la Comuna tiene casi tres meses de atraso con el gremio.
El nuevo Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) Tororé fue inaugurado este lunes en el barrio Mbocayaty de Villa Elisa, fruto de un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad, la Gobernación Central y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
A lado de los contenedores, hay un gran basural que acumula todo tipo de desperdicios en la Plaza Batallón 40, ubicada a solo cuadras de la avenida Mariscal López, en Asunción. Una vecina denunció el hecho en las redes sociales.
La apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:30. Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prometen que esta obra va a “transformar la conectividad y calidad de vida en el área metropolitana”. Son innumerables los reclamos que se han hecho sobre esta transitada vía colmada de cráteres y aguas servidas.
El fuego se inició en las cercanías del taller y gomería, ubicado dentro del predio de la Estación de Buses de Asunción. Un transeúnte se percató de la situación y avisó a los guardias de la terminal.
Un bebé de ocho meses sufrió quemaduras en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS). Autoridades del hospital desmintieron la denuncia de que haya sido por una estufa. El Dr. Osvaldo Aquino, jefe del Servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva y del Quemado del Hospital Central, explicó que la lesión no corresponde a ningún tipo de quemadura, pero sí a un cuadro infeccioso.