31 oct. 2025

¿Cuánta influencia política tenía Cucho Cabaña?

Las conversaciones grabadas de Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho, reveladas en los últimos días dan pie a nuevas interrogantes acerca del poder político que pudo haber tenido el supuesto líder narco. En una de las llamadas, se lo escucha negociando un cargo para la Dinac y, en otra, explica cómo viene la mano en el Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Cucho.jpg

Reinaldo Javier Cabaña Santacruz, alias Cucho, negociaba cargos para la Dinac.

Foto: Dardo Ramírez

Una de las tantas llamadas que fueron intervenidas del celular de Cucho Cabaña develó que, aparentemente, negociaba cargos en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) de acuerdo a su conveniencia.

En el audio, divulgado por radio Monumental 1080 AM, se lo escucha hablar con un hombre identificado como Cristóbal, quien refirió ser un ex gerente de cargas, presumiblemente, del Aeropuerto Guaraní.

En la conversación, Cucho le dice que necesita un nuevo jefe, pero que debe ser del Partido Colorado.

Lea más: Nuevo audios revelan gestiones de Quintana para ayudar a Cucho

- Cucho Cabaña: Cómo iba a necesitar de vos, si eras colorado. Ahora me pidieron un jefe de cargas para el aeropuerto.

- Cristóbal: (sorprendido) Ese fue mi cargo, yo fui gerente de carga por un año ocho meses.

- Cucho Cabaña: Me están pidiendo ahora. Llamé y dije por vos, pero sos liberal. Liberal está prohibido, colorado tiene que ser.

- Cristóbal: Y voy a cambiar nomás mi afiliación (entre risas). ¿No hay luego caso para cambiar? Ahí está la plata.

La llamada siguió revelando más datos. Según precisó Cristóbal a Cucho, cuando se desempeñaba en el puesto, los cargamentos llegaban los días lunes y viernes; mientras que cada 15 días llegaban 110.000 kilos de un tal Chino, sin especificar en la conversación de qué se trataba.

audio Cucho - Critobal.mpeg

- Cristóbal: No sé nomás cómo es el volumen de carga ahora.

- Cucho Cabaña: Y los lunes viene.

- Cristóbal: Yo sé. Lunes y viernes, cada 15 venía Chino y traía 110.000 kilos.

- Cucho Cabaña: Y viene todavía, parece.

- Cristóbal: Preguntale un poco, así para que sepa que yo sé del tema. Tengo todavía yo todos los documentos.

- Cucho Cabaña: Yo necesito alguien de confianza.

- Cristóbal: O si no, le ponés a alguien de tu confianza y yo voy a trabajar con él.

Esta conversación fue el 29 de agosto en horas de la noche, tan solo un día después de que Cucho lograra liberar los USD 190.000, retenidos por la Policía Nacional en Coronel Oviedo, Caaguazú.

Nota relacionada: Revelan audio de una conversación entre Cucho Cabaña y Ulises Quintana

Las declaraciones del supuesto líder narco dejaron al desnudo un esquema de trabajo establecido para el transporte de carga en el aeropuerto, y genera cuestionamientos acerca de qué tanto poder político tenía para realizar movidas estratégicas en el órgano estatal.

“El país no está controlado”

Así como se lo oye negociando cargos, Cucho también opinaba sobre el actual presidente Mario Abdo Benítez.

En un contacto, Diego Medina Otazú, su supuesto secretario, le comentó que los policías estaban con mucho temor y que, incluso, no querían agarrar el dinero.

El presunto narco comentó entonces que había reclamado al diputado Ulises Quintana por qué los policías lo molestaron. “Cuando no ayudaba a nadie, trabajaba mejor”, señaló, haciendo alusión a los posibles aportes de Cabaña para el político.

Según el relato de Cucho, Quintana le justificó el hecho con que el Gobierno de Mario Abdo Benítez acababa de asumir, por lo que todavía (el Presidente) no controlaba el país.

Operativo Berilo

Estos audios se divulgan en el marco de las investigaciones desencadenadas tras el operativo Berilo, realizado en setiembre de este año.

El procedimiento fue calificado como la mayor operación contra el tráfico de drogas, lavado de dinero y asociación criminal en la historia del país.

Se realizaron 38 allanamientos; fueron imputadas 36 personas, entre las cuales figuran el diputado colorado Ulises Quintana, un agente fiscal, tres asistentes fiscales, tres colombianos, 11 policías y varios civiles.

El diputado Ulises Quintana fue imputado por la fiscala Lorena Ledesma por los supuestos hechos punibles de tráfico de drogas en carácter de cómplice, tráfico de influencias, asociación criminal, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Se encuentra con prisión preventiva en la cárcel militar de Viñas Cué.

Mientras que Cucho Cabaña fue imputado por los hechos punibles de tráfico de drogas, provisión de medios para el transporte de sustancias estupefacientes, comercialización, asociación criminal y lavado de dinero. El mismo está recluido en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Un productor de 60 años fue abordado con violencia y excesivo uso de la fuerza por tres policías que lo detuvieron por transitar con su cosechadora por la banquina.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.