01 oct. 2025

¿Cuándo culminarán las obras de la Plaza Naciones Unidas?

31475824

Limpieza. Trabajadores limpiaron el interior de la plaza.

Gentileza

El imputado intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, manifestó el miércoles que las obras de la Plaza Naciones Unidas, retrasadas hace más de un año, culminarían “en un mes y medio más”. No obstante, su propio jefe de Gabinete, Nelson Mora, había declarado a los medios de prensa, el 2 de abril pasado, que “si no existe ningún inconveniente” se estaría “entregando la obra en 15 días”, plazo que se cumple finalmente este miércoles.

Tras la firma de convenio con Equifax SA (Informconf), Nenecho habló de las obras de la referida plaza mencionando que hubo “inconvenientes dentro del proyecto, dentro de las dimensiones del terreno” que motivaron, en parte, al retraso de la revitalización del lugar.

Añadió también que las obras se interrumpieron por “ciertos procesos burocráticos para cambio y modificaciones que se tuvieron en el proyecto inicial con los propios representantes de la empresa”.

En la última sesión de la Junta, autoridades del Gabinete de Nenecho informaron que por la obra ya se pagaron G. 760 millones. También señalaron que se cambió a la empresa contratada. No obstante, esto no se informa en el portal de Contrataciones, donde sigue constando que la empresa D & D Arquitectura recibió G. 562.070.405.

Más contenido de esta sección
En el Mercado 4 de Asunción fueron repartidos decenas de platos de jopara de manera gratuita. La tradición culinaria para evitar las consecuencias de la visita del Karai Octubre fue replicada en otras ciudades del país.
El Círculo de Médicos argumenta que realizan el pedido de intervención porque no fueron cumplidas las recomendaciones para mejorar el funcionamiento del Fonaress.
Nada bello se asoma. Durante la sesión de hoy, los ediles aprobaron una minuta en la cual se solicita que el nuevo jefe comunal, Luis Bello, presente un informe sobre cómo se afrontarán las deudas del Municipio, el déficit de caja, las deudas con los tenedores de bonos y proveedores y la carga que se viene: el pago de aguinaldos.
Vecinos del barrio Mbocayaty solicitaron que se suspenda la instalación de una gasolinera en la zona. Ediles reiteraron que hay nuevas habilitaciones, pese al decreto presidencial que las prohíbe.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció que desde el año 2026 las carreras establecidas por ley deberán iniciar su proceso de acreditación obligatoria para resguardar la calidad de la educación superior en el país.
La Sociedad Paraguaya de Pediatría, a través de su Comité de Infectología, insta a la comunidad médica a reforzar la vigilancia clínica y la vacunación, tras la confirmación del primer caso de sarampión en el Departamento Central y un total de 44 contagios en el país.