12 ago. 2025

¿Cuáles son los departamentos con mayor cantidad de homicidios en Paraguay?

El Ministerio Público hizo un relevamiento de datos sobre homicidios dolosos por departamentos y circunstancias, arrojando como resultado al Departamento de Amambay como el que cuenta con mayor cantidad de casos. Los casos analizados van desde el 2019 al 2024.

Sicariato en Arroyito.jpg

Las armas de fuego ocupan el segundo lugar en los casos de homicidios en Paraguay.

Foto: Archivo

El Ministerio Público compartió estadísticas de los últimos años con respecto al homicidio doloso en Paraguay, figura utilizada para los casos de muerte violenta en el país. Según un análisis, lidera Amambay, seguido por Central y Alto Paraná.

Uno de los datos más alarmantes es que alrededor del 60% de los homicidios se registraron en el ámbito familiar, encuentros y acontecimientos sociales, teniendo como detonante el alcohol y otras sustancias, además de discusiones previas.

Le puede interesar: Fiscalía registra 16 feminicidios y 34 hijos huérfanos en casi 6 meses

Los datos son revelados por el Observatorio y el Departamento de Estadísticas de la Dirección de Planificación de la Fiscalía, tras analizar el perfil del homicidio doloso en Paraguay mediante un trabajo de muestreo de 94 causas de homicidios dolosos, registrados entre los años 2019 al 2024.

Tal como señala el análisis, la mayoría de los episodios de muertes violentas se dan en fiestas, cumpleaños, encuentros deportivos y de amigos.

En lo que respecta a los casos de sicariato, se da en un 32%, en las cárceles en un 5% y muertes tras registrarse un hecho punible de hurto o robo agravado, un 3%.

La motivación principal para concretar una muerte violenta es la discusión, que figura con un 51%, que finalmente muestra el grado importante de intolerancia y falta de gestión de conflictos en la convivencia de las personas, teniendo como detonante el alcohol u otras sustancias psicotrópicas.

Entérese más: Desconocidos ingresan a la casa de un joven y lo matan a balazos en Asunción

Los departamentos con más casos de homicidios son Amambay, con un 20% de los casos; seguido por Central con 13% y Alto Paraná con un 11%. A estos departamentos les siguen Concepción y Canindeyú con un 8% cada uno, y Asunción con un 7%.

Con un 5% figuran los departamentos de San Pedro, Caaguazú e Itapúa, mientras que Presidente Hayes arrojó un resultado de 4% y Caazapá un 3%. Cordillera y Guairá tienen un 2% cada uno de causas ingresadas.

Entre tanto, los departamentos con menos homicidios dolosos registrados en este periodo de tiempo son Misiones, Paraguarí, Ñeembucú, Boquerón y Alto Paraguay, que tienen solo un 1%, respectivamente.

Tipo de armas

Los homicidios en su mayoría se cometieron utilizando armas blancas como cuchillos, puñales o machetes. Según los datos, el 60% se concretaron usando este tipo de armas, dejando al arma de fuego en segundo lugar con 39%, y en el 1% fue utilizado otro tipo de objetos.

Para realizar el perfil del homicidio en Paraguay y tomar las muestras de las 94 causas, se analizaron un total de 2.565 causas registradas en los años 2019 hasta junio del 2024, teniendo en cuenta los departamentos de mayores reportes de casos.

Más contenido de esta sección
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.
Un emblema privado de combustibles redujo hasta G. 400 el precio de la nafta y diésel en todas sus estaciones de servicios, siendo hasta el momento la mayor desescalada a nivel país tras la depreciación del dólar.
Una jornada predominantemente fría en las primeras horas y luego cálida, se presentará en todo el territorio de Paraguay. El cielo estará escasamente nublado y se descarta para este martes la posibilidad de lluvia.