27 nov. 2025

Cuádruple crimen: Corte auditará gestión de jueces que beneficiaron a imputados

El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso este miércoles una auditoría a la gestión de los jueces que resolvieron sacar de la cárcel a dos imputados por el cuádruple crimen ocurrido en la estancia Taguató, Chaco.

ganado recuperado.jpg

Los arrestos domiciliarios en el caso del cuádruple crimen en el Chaco podrían entorpecer la investigación.

Foto ref.: Fiscalía.

La disposición de la Corte se da luego de que el pasado 31 de diciembre de 2019, el Tribunal de Apelaciones de Filadelfia, otorgara la prisión domiciliaria a dos procesados por el cuádruple crimen en la estancia Taguató, en Mariscal Estigarribia, Chaco, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los jueces Fidelino Aquino, Leonardo Páez y Eduardo Medina fueron los integrantes de dicho tribunal. Dos de ellos están enjuiciados por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Fueron beneficiados por la medida Alberto Chamorro y Miguel Ángel González, dos de los procesados por el macabro crimen de los abuelos y nietos.

Ahora, el veterinario Juan Galeano y el abogado Ricardo Ramírez, los otros procesados por esta causa, también están solicitando medidas alternativas.

Embed

Lea más: Cuádruple crimen: Fallo saca de la cárcel a dos imputados

El caso ocurrió en julio del año pasado. Alcibiades Ayala (73), Francisca Núñez (71) y dos de sus nietos menores fueron asesinados, siendo sindicado el capataz Vicente Ramírez (40) como uno de los autores.

Según la investigación, el crimen se realizó para cometer abigeato. En el caso hay 11 imputados.

Según la investigación, Chamorro era el chofer de uno de los transganados que transportó los animales robados. Fue él quien, supuestamente, ayudó a subir los ganados a los camiones.

Por su parte, González, ex funcionario de Senacsa, está imputado por presuntamente confeccionar las guías de traslados falsas, las cuales se usaron para el transporte del ganado robado.

Más contenido de esta sección
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de 29 años con herida de bala en la cabeza en Alto Verá, Departamento de Itapúa. Los agentes ya tendrían identificado al autor del hecho, quien aún no fue detenido.