30 sept. 2025

Cristina Fernández declara en su juicio y denuncia “mentiras y difamaciones”

Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina, denunció “mentiras, calumnias y difamaciones”, en el marco del juicio que afronta por presunta corrupción.

Fuerte reclamo. Cristina Fernández le pidió al presidente honrar la voluntad del pueblo.

Fuerte reclamo. Cristina Fernández le pidió al presidente honrar la voluntad del pueblo.

Foto: Archivo UH

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, denunció este viernes, al declarar ante el tribunal que la juzga por presunta corrupción, las “mentiras, las calumnias y difamaciones” en las que aseguró ha incurrido la Fiscalía, que en agosto pasado pidió contra ella 12 años de prisión.

“Quiero hacer un formal pedido ante este tribunal para que al finalizar las audiencias se extraiga testimonio de todas y cada una de las mentiras de los fiscales contrastadas con la prueba documental, pericial y testimonial que tuvo este juicio”, señaló Fernández ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires, y agregó que se está ante “un claro caso de prevaricato (prevaricación)”.

Por videoconferencia desde su despacho del Senado, cámara de la que es titular, Fernández declaró en su propia defensa en la etapa de alegatos del juicio que enfrenta por la presunta adjudicación irregular de obras públicas durante su mandato como presidenta (2007-2015), cuando apenas han pasado tres semanas del fallido atentado del que fue víctima a las puertas de su casa.

Persecución política

En su discurso, la líder del peronismo kirchnerista, que desde hace varios años sostiene que es víctima de una persecución política y judicial ideada por el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), felicitó a sus abogados, que a lo largo de esta semana pronunciaron sus alegatos y demostraron esas “mentiras, calumnias y difamaciones”.

“En este mismo tribunal, fiscales y jueces juegan (al fútbol) en la quinta (finca) del ex presidente Macri y a nadie parece extrañarle”, lanzó la vicepresidenta, que está procesada en diversas causas, de las que solo una, esta, conocida como “Causa vialidad”, en la que hay 13 imputados, tiene juicio abierto.

Le puede interesar: Por “error” en peritaje podría perderse prueba en ataque a Cristina Fernández

Fernández está acusada de haber cometido delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos, debido a supuestas irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante su mandato y el de su marido, el fallecido Néstor Kirchner (2003-2007), en la austral provincia de Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo.

“Es un disparate”

“Para traerme de los pelos a mí a este juicio trajeron de los pelos a la Constitución, al Código Penal, al Código Civil, a la ley de procedimiento administrativo, a la jurisprudencia, a la lógica, a todo. Realmente es un disparate. Esto no ayuda, esto complica a un país, lo torna poco serio, casi al borde del ridículo”, aseveró.

A juicio de la vicepresidenta, esa presunta “asociación ilícita no tiene ni pies ni cabeza, pero fundamentalmente es profundamente inconstitucional, profundamente antirrepublicana y profundamente antifederal”, convencida de que, junto con su esposo, fueron elegidos por el pueblo y no pudieron “ser nunca una asociación ilícita”.

Más contenido de esta sección
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.