01 nov. 2025

Cristina denuncia robos y destrozos en allanamiento a su casa

La ex presidenta y actual senadora argentina Cristina Kirchner denunció este domingo destrozos y presuntos robos en los allanamientos que se produjeron el pasado agosto en su residencia de El Calafate, al sur de Santa Cruz, por los sobornos de empresarios durante el kirchnerismo.

Cristina Kirchner en su casa.png

Cristina Kirchnera, la ex presidenta y actual senadora argentina, denunció robos en allanamiento a su casa.

Captura Youtube: Cristina Fernández de Kirchner.

La ex mandataria Cristina Kirchner denunció los hechos a través de un vídeo que publicó en su canal de Youtube, donde muestra algunas de las partes con desperfectos y reitera que su residencia fue literalmente tomada hace tres semanas en los allanamientos que se llevaron a cabo por orden del juez federal Claudio Bonadio, que la acusa de recibir millonarios sobornos.

Los registros en El Calafate, que se sumaron a los que el juez mandó realizar en su domicilio del barrio de Recoleta en Buenos Aires y en su otra casa de Río Gallegos -también en Santa Cruz- duraron tres días, por lo que la ex presidenta culpó a Bonadio de ser el artífice de un entramado de persecución y humillación hacia ella.

Lea más: Senado argentino autoriza al juez a registrar las casas de Cristina Fernández

Aseveró que muchos de sus bienes personales fueron extraídos sin tener nada que ver con la investigación.

Cristina recordó que durante el debate en el Senado argentino donde se aprobó este procedimiento, ella pidió que se establecieran unas condiciones para que no se dañara ninguna de sus posesiones, algo que ella considera que no se tuvo en cuenta.

Embed

“Todas mis peores predicciones, desgraciadamente, se cumplieron”, lamentó la senadora argentina, quien mostró en su vídeo perforaciones en las paredes. Insistió en que no existen subsuelos en su residencia, como aseguraron medios de comunicación locales.

Según su declaración, se llevaron las bandas y bastones presidenciales de su fallecido esposo, el también expresidente Néstor Kirchner, las suyas y las de Héctor J. Cámpora, mandatario argentino entre mayo y julio de 1973.

Nota relacionada: Llaman a declarar a Cristina en una causa por sobornos en la Argentina

La investigación de Bonadio ha dejado multitud de empresarios y ex funcionarios imputados, de los que más de una quincena declararon como “arrepentidos”, figura que otorga a los acusados beneficios penales si colaboran con la Justicia.

El caso salió a la luz por los cuadernos que Oscar Centeno, un chófer del Ministerio de Planificación, en los que contaba cómo supuestamente llevaba bolsas con dólares de parte de empresarios a funcionarios durante los Gobiernos del fallecido Kirchner y su esposa, Cristina.

Más sobre el tema: Cristina Kirchner va al banquillo de acusados

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.