07 nov. 2025

Crisis Itaipú: Llano asegura que no movió “un dedo” para impulsar juicio político

El presidente de la Cámara de Senadores, Blas Llano, aseguró este jueves que no movió “un dedo” en la campaña de juicio político al presidente de la República Mario Abdo Benítez, que se dio a consecuencia de la polémica acta sobre Itaipú.

Blas Llano y Mario Abdo.jpg

Blas Llano (d) junto a Mario Abdo Benítez (i) en el Congreso.

Foto: Archivo ÚH.

La posición de Blas Llano, el titular del Congreso Nacional, es absolutamente neutral en el caso del polémico acuerdo sobre Itaipú firmado entre Paraguay y Brasil, que derivó en la campaña de juicio político al presidente Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez.

No obstante, cuando este jueves fue abordado por los medios, sobre una posible negociación con Horacio Cartes para quedar al frente del Gobierno, negó que ese sea el caso.

“Yo no negocié con nadie. No moví un dedo en este tema. No me corresponde. No tengo por qué hacerlo”, afirmó.

Le puede interesar: “El cartismo está tratando de comprar conciencias”, según Friedmann

Esto en consideración a que el artículo 234 de la Constitución Nacional establece que en caso de ausencia del presidente de la República, lo reemplazará el vicepresidente, y a falta de este y en forma sucesiva, el presidente del Senado, el de la Cámara de Diputados y el de la Corte Suprema de Justicia.

Además de que el movimiento Honor Colorado decidió el miércoles acompañar con sus votos el pedido de juicio político al jefe de Estado y el segundo del Gobierno. La bancada cartista, en principio, apoyaba la gobernabilidad de Mario Abdo.

“Tenemos que garantizar la institucionalidad”, mencionó Llano y manifestó su deseo de que se aclaren los “puntos oscuros” sobre el acta suscrito entre Paraguay y Brasil.

Lea también: El cartismo se suma al juicio político y se tienen los votos

La decisión de impulsar el juicio político a Abdo Benítez se tomó el miércoles por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y su presidente, Efraín Alegre, sostuvo que la única salida a la crisis es sacar a Abdo y a Velázquez.

También el Frente Guasu tomó la decisión de apoyar el proceso, y lo mismo hizo la bancada de Honor Colorado. El Partido Patria Querida (PPQ) manifestó que solamente apoyará el proceso contra el vicepresidente, y no así contra el presidente.

La crisis política se da a pocos días de cumplirse el primer año de mandato de Mario Abdo Benítez, como consecuencia de la polémica firma del acuerdo sobre Itaipú, que, según los especialistas, no beneficia al Paraguay.

Más contenido de esta sección
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.