03 nov. 2025

Crisis por incendios: Cifra subió un 200% solo en julio

En medio de la crisis y el temor por los reiterados incendios, Bomberos Voluntarios del Paraguay detallaron que solo de junio a julio se vio una variación de 265% en materia de aumento de siniestros. La cifra es preocupante y piden tomar medidas preventivas.

incendio bañado.JPG

Familias reciben asistencia médica luego del incendio en Bañado Sur. Foto: Gentileza.

Incendios forestales, de edificios e incluso de rodados forman parte de la lista de datos revelados por los bomberos este lunes en conferencia de prensa. La cifra, aseguran, es alarmante ya que el crecimiento de los casos se muestra de manera rápida a medida que pasa el tiempo.

En materia de siniestro de estructuras, en enero existieron 261 edificios incendiados; por otro lado, hubo 36 incendios por quema de pastizal y 33 por quema de vehículo.

Embed


Entretanto, de junio a julio de este año la cifra aumentó de 144 a 382 en materia de quema de viviendas o comercios.

De todos los casos de incendios, el 59% se trata a incendio de estructuras y el 30% de incendios forestales debido a quema de pastizales.

Pidieron en conferencia de prensa tomar medidas de prevención y control para evitar que esto siga aumentando y la integridad de los ciudadanos esté garantizada, dijeron.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.