15 jul. 2025

Bajante del río Paraguay ya afecta al comercio: “Estamos preocupados”, afirma titular del MIC

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, expresó su preocupación por la crítica bajante del río Paraguay, ya que los pronósticos no son muy alentadores. En Asunción sigue en descenso el cauce, pese a la lluvia. El nivel se encuentra en -1,43 metros, batiendo récords cada día.

Se seca brazo del río Paraguay 1.jpeg

Un brazo del río Paraguay en Lambaré, totalmente extinguido.

ÚH/Andrés Catalán.

“La verdad que estamos muy preocupados porque esta bajante no se vio en 100 años”, afirmó el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) este lunes sobre la crisis hidrológica del río Paraguay.

Al ser consultado al respecto, dijo que los pronósticos no son muy alentadores y que ya se está sintiendo el aumento de los costos del transporte, que impacta en las importaciones, recaudaciones aduaneras, los precios y la inflación.

“En la importación tenemos la ‘suerte’, digo entre comillas, de que no estamos en temporada alta. Pero, sí nos afecta mucho, porque el 85% del comercio se maneja en los ríos”, reforzó Javier Giménez en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Ministro advierte que el descenso del río Paraguay influirá en subida de los precios

Confirmó que existe el riesgo de que se pueda paralizar parcialmente la importación o exportación por esta vía. Indicó que una opción frente a este escenario es utilizar los puertos ubicados más al sur del país, tales como el de Pilar, de modo que desde allí se pueda trasladar vía terrestre.

Espera que llueva en grandes proporciones en el Pantanal de Brasil para que pueda incrementar de nuevo el nivel del cauce hídrico en territorio paraguayo.

Golpea al precio del cemento

El ministro de Industria también se refirió al impacto de la bajante en los precios. Apuntó que la Industria Nacional del Cemento (INC) está pasando por déficit de productos que no puede importar y que esto repercute en la suba por bolsa entre 5 a 8%.

“Hay dos teorías: Una es el cambio climático, la otra es que son ciclos que pasan cada 50 a 100 años”, sostuvo.

Menos agua por causa de arroceras es un “mito”

El secretario de Estado, además, fue consultado sobre la denuncia que realizó la Defensoría del Pueblo de Formosa, Argentina, contra arroceras paraguayas, por el impacto negativo que provoca con supuestos dragados a la altura de Ñeembucú en el río Paraguay.

“Hay una suerte de mito alrededor de eso. El agua que se mete al arrozal también es la que sale del arrozal. El agua tiene que salir, no es causa como para secar un río entero. Sí causa impacto cuando el agua se alimenta de arroyos o riachos”, contestó.

Lluvia no detuvo bajante

La Dirección de Meteorología e Hidrología creía que el nivel de la lluvia que cayó el último domingo en Asunción podía detener brevemente la bajante del río Paraguay. Pero esto no ocurrió. Sino que, al contrario, el cauce siguió en descenso este lunes.

El nivel del agua alcanzó a la fecha -1,43 metros, 1 centímetro menos que en la víspera.

Más contenido de esta sección
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.