20 may. 2025

Crisis en Brasil: Sergio Moro dimite tras destitución del jefe de Policía

El ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, conocido por llevar a prisión a Luiz Inácio Lula da Silva como juez, renunció este viernes después de que el presidente Jair Bolsonaro destituyera al director de la Policía Federal.

Trabajo clave. La sentencia de Sergio Moro contra Lula allanó el camino para que Jair Bolsonaro ganara las presidenciales.

Trabajo clave. La sentencia de Sergio Moro contra Lula allanó el camino para que Jair Bolsonaro ganara las presidenciales.

Foto: Archivo

La renuncia fue anunciada por el propio Sergio Moro, quien sugirió que existen “interferencias políticas” en la lucha contra la corrupción.

Su dimisión se enmarcó en la decisión tomada este viernes por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de destituir de la dirección de la Policía Federal a Mauricio Valeixo, un hombre de la plena confianza del ministro.

Esto aumentó la tensión entre el mandatario ultraderechista y Moro, quien, según algunos de sus aliados, llegó a plantear su salida del Gobierno en caso de una eventual destitución del director general de la Policía Federal.

Puede interesarte: Bolsonaro destituye a su ministro de Salud en plena crisis del virus

Con más de 20 años de actuación en la corporación, Valeixo actuó en las investigaciones de Lava Jato en la época en la que Moro ejercía como juez de Primera Instancia en la mayor operación anticorrupción de la historia de Brasil.

Bolsonaro pretende sustituir a Valeixo por una persona de su entorno cercano, lo que generó un profundo malestar en el ex magistrado.

Moro, quien gracias a dirigir el proceso contra el ex presidente Lula da Silva se convirtió en una suerte de “paladín” de la Justicia, condujo la operación Lava Jato.

La mayor parte de la derecha lo recibió como una garantía de lucha contra la corrupción cuando Bolsonaro llegó al poder y lo nombró ministro.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la Plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.