crimen
Cuatro de los cinco detenidos por el crimen del fiscal Marcelo Pecci aceptaron los cargos por los que fueron procesados y se habla de que llegarían a un acuerdo con la Fiscalía colombiana.
El comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, manifestó que se cierra la primera fase de la investigación en torno al crimen del fiscal Marcelo Pecci al identificar a los autores materiales del homicidio. A partir de ahora, la segunda fase se concentrará en los autores intelectuales.
Un medio colombiano hizo una recreación cronológica de cómo y cuándo se orquestó el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en la isla de Barú, Colombia.
Según detalles que publica un medio colombiano, la banda que asesinó al fiscal paraguayo Marcelo Pecci, en Colombia, recibió USD 120.000 para perpetrar el crimen. Por el asesinato fueron detenidas cinco personas.
Las autoridades colombianas accedieron a un nuevo video sobre el momento del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, que contiene imágenes “más crudas” y “muy fuerte”, aseguran.
Uno de los prófugos por el crimen del candidato a concejal de Itakyry Carlos Aguilera se puso a disposición de la Justicia tras permanecer en la clandestinidad durante varios meses. El crimen se produjo en setiembre del 2021.
El Tribunal de Sentencia condenó a 40 años de prisión a Matías Bilbao por el crimen de Olga Feliciángeli.
El Ministerio Público pidió este jueves 40 años de prisión para Matías Bilbao, único acusado por el crimen de Olga Feliciángeli.
Señala que el fiscal debió contar con un esquema de seguridad activo tanto en Paraguay como a nivel internacional. La Policía italiana le rindió a Marcelo Pecci un homenaje póstumo ayer en la Recoleta.
El presidente Mario Abdo señaló que el crimen organizado permea en toda la sociedad pagando a políticos, parlamentarios, fiscales y policías. Alegó que, como respuesta a la lucha frontal que inició su Gobierno, se tuvieron los asesinatos del fiscal Marcelo Pecci y del intendente José Carlos Acevedo.
Frente a la crisis que vive el país, con la violencia ejercida por el crimen organizado, se hace necesaria la reflexión sobre la situación que vivimos. En este contexto llega oportuna la voz de la Iglesia, que como en los años más duros de la dictadura asume el rol de su magisterio para echar una luz en estos tiempos sombríos. En la patria que soñamos el bien común impera por sobre los intereses de personas o grupos de poder; esa patria se construye sobre la base de la dignidad de las personas, dice el mensaje a toda la sociedad.
Una nueva filmación de momentos previos al atentado que acabó con la vida del intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, muestra con nitidez cómo los sicarios esperaron el momento adecuado para atacar al jefe comunal.
Me quedó sonando lo que dijo en estos días la fiscala Irma Llano, de la Unidad de Delitos Informáticos. Mencionó que uno de los últimos atentados atenta no solo contra una persona, sino contra todos los operadores de Justicia, incluyendo fiscales, policías y periodistas.
La Policía Nacional presentó en Pedro Juan Caballero su plan piloto por el cual se busca brindar mayor sensación de seguridad a los pobladores de la ciudad tras los últimos hechos de sicariato.
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, hizo un llamado a la sociedad para que siga brindando su apoyo al Ministerio Público en la lucha contra organizaciones criminales y afirmó que “no permitirán que el Paraguay sea secuestrado por el crimen”.
La Cámara de Senadores aprobó este jueves la obligatoriedad de contar con escáneres en funcionamiento las 24 horas en puertos públicos y privados que permitan aumentar la eficacia en la lucha contra el crimen organizado.
Tras el atentado contra el intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, el ministro del Interior, Federico González, afirmó que el gobierno no se dará por vencido en la guerra contra el crimen organizado.
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, se excusó con el Senado, alegando que tuvo contacto con un caso positivo de Covid-19 y que por ello no podrá participar de la reunión solicitada por la Cámara Alta.
El fiscal Manuel Doldán, quien se unió a las autoridades colombianas para investigar el asesinato de Marcelo Pecci, dijo que “en este corto tiempo” vio avances positivos. Este martes se cumple una semana del magnicidio.
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, ha dejado pasar una brillante oportunidad para sentar una postura contundente en contra del flagelo de las mafias y el narcotráfico. El asesinato del fiscal Marcelo Pecci merecía un mensaje categórico, terminante, especialmente para despejar dudas sobre la gestión de la Fiscalía. Quiñónez, en cambio, prefirió callar ante las críticas. Pero el mar de lágrimas y las torpes excusas por la falta de presupuesto no logran ocultar el hecho de que el Ministerio Público le ha fallado a la ciudadanía.
La ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes, sostuvo que el asesinato de Marcelo Pecci en Colombia es una advertencia que debe ser tomada con responsabilidad y prioridad.
La Constitución que está pronta a cumplir 30 años transformó la Fiscalía General del Estado como órgano al servicio del dictador al llamarlo pomposamente Ministerio Público para ponerlo al servicio de la sociedad.
Un momento de mucho dolor se vivió en la madrugada de este sábado, tras la llegada de los restos del fiscal delegado de la Unidad Especializada de lucha contra el Crimen Organizado, Marcelo Pecci, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
El fiscal Augusto Salas, presidente de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay, aseguró este viernes en una multitudinaria movilización frente al Panteón Nacional de los Héroes que el fiscal Marcelo Pecci seguirá vivo y que “el crimen organizado no le va a hacer temblar”, y desde la Fiscalía General hasta el último funcionario estarán “firmes y con más fuerza”.
La periodista Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, emitió un comunicado por el cual solicita el respeto a su privacidad para sobrellevar su irreparable perdida.
El director de la Policía de Colombia, el general Jorge Luis Vargas Valencia, comunicó que se recibieron varias llamadas de ciudadanos con información sobre el asesinato del fiscal Marcelo Pecci en la isla de Barú y se avanza para llegar hasta los criminales.
Las investigaciones del asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia habrían puesto foco sobre dos ciudadanos de origen libanés y uno brasileño, todos vinculados al Hezbolá, según informa un medio colombiano.
El uso de una moto acuática y el escape por mar representan una modalidad inédita para perpetrar un crimen en Colombia, según fuentes. De esa forma mataron al fiscal Marcelo Pecci, quien estaba en una playa privada en la isla Barú de Cartagena.
Última Hora te ofrece un repaso de las noticias más relevantes de este miércoles 11 de mayo.
De acuerdo con lo señalado por el analista Juan Martens, el asesinato del fiscal Marcelo Pecci marcaría un antes y un después respecto al poder que puedan adquirir los grupos criminales en el país. Advirtió que es momento de fortalecer los órganos de seguridad.
Investigadores de Paraguay y Colombia informaron sobre los avances de la investigación por el crimen del fiscal especializado contra el crimen organizado Marcelo Pecci, asesinado a tiros en la isla colombiana de Barú, Cartagena.