27 nov. 2025

Asesinato de Marcelo Pecci es “una advertencia seria”, dice ministra de la Corte

La ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes, sostuvo que el asesinato de Marcelo Pecci en Colombia es una advertencia que debe ser tomada con responsabilidad y prioridad.

Marcelo Pecci fiscal.jfif

El fiscal Marcelo Pecci fue asesinado en la isla Barú, en Colombia, a donde viajó para pasar su luna de miel.

Foto: Twitter.

Carolina Llanes, ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), aseguró en radio Monumental 1080 AM que el crimen del fiscal Marcelo Pecci, asesinado a tiros en la isla colombiana de Barú, Cartagena, no se trata de un caso aislado y debe ser tomado como una advertencia.

En ese sentido, la ministra consideró que se debe reforzar las instituciones para poder avanzar contra el crimen organizado.

“Es una advertencia seria que debe ser tomada con responsabilidad y prioridad. Nosotros somos conscientes de que esto no es un hecho aislado y de que no se pueda volver a repetir”, sostuvo.

Igualmente, Llanes señaló que “están a kilómetros de distancias” en cuanto a estrategias, acciones y en los resultados en la lucha contra la estructura criminal. “Se trata de tomar conciencia a nivel social y estatal, de dejar de promover estos modelos de conductas ilícitas”, prosiguió.

Lea más: Policía colombiana sigue tras los asesinos de fiscal Marcelo Pecci

Sobre el punto, insistió en que hay muchos ángulos que tienen que ser considerados al momento de encarar una lucha frontal e integral contra estas organizaciones criminales.

“Esto está empezando, por eso debemos fortalecer a las instituciones, el crimen organizado cuenta con fondos (para contaminar el sistema)”, advirtió.

El fiscal especializado contra el crimen organizado sufrió un atentado durante su luna de miel, tras contraer matrimonio con su pareja Claudia Aguilera. El cuerpo del fiscal fue sepultado este domingo en Asunción en medio de la gran conmoción nacional que causó su asesinato.

La Policía colombiana divulgó el identikit de uno de los sicarios y se ofrecen hasta unos 2.000 millones de pesos colombianos (más de G. 3.300 millones o USD 489.391) a quienes brinden alguna información que permita dar con los atacantes.

Más contenido de esta sección
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.