22 oct. 2025

Creyentes piden censura de película en Rusia

Activistas ortodoxos entregaron 100.000 firmas de creyentes en la oficina de la presidencia rusa con la petición de prohibir la proyección de la película “Matilda”, que trata sobre la relación prematrimonial entre el último zar y una famosa bailarina.

matilda rusia.jpg

Foto: El Universal

EFE

“La solicitud incluye cien mil firmas de creyentes que se sienten insultados por las injurias contra los santos”, dijo un portavoz de la organización “Cruz Zarista”, autora de la iniciativa, a medios locales.

El activista ortodoxo espera que el presidente ruso, Vladímir Putin, “se involucre e influya en la decisión sobre la retirada de la licencia de proyección de la cinta”.

Llaman al jefe del Kremlin a defender sus derechos constitucionales y a garantizar la inviolabilidad de los santos ortodoxos.

El mismo número de firmas fue entregado a los representantes del patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, quien ha criticado a los autores de Matilda por confundir la libertad creativa con las mentiras sobre figuras históricas.

Tanto la Iglesia Ortodoxa Rusa como la Casa Imperial rusa consideran una “blasfemia” hablar con tanta ligereza sobre ciertos aspectos de la vida del último zar, Nicolás II, santificado en el año 2000.

La polémica en torno a la película se tornó violenta en las últimas semanas, cuando activistas ultraortodoxos de la organización Estado Cristiano amenazaron al director, Alexéi Uchítel, y a los dueños de los cines para que no exhibieran Matilda.

El líder de dicha organización ha sido detenido, pero Uchítel reconoció ayer a la prensa que el actor alemán que interpreta a Nicolás II tiene miedo a venir a Rusia al estreno, previsto para el 23 de octubre en el teatro Mariínski de San Petersburgo.

Matilda toma el título de la bailarina Matilda Kshesínskaya, de origen polaco, estrella del teatro Mariínski de San Petersburgo a finales del siglo XIX, quien mantuvo una corta pero apasionada relación con el zar entre 1892 y 1894.

Más contenido de esta sección
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.