04 oct. 2025

Creció el contrabando de aceite y cubre el 56% del mercado

Las industrias actualizaron su análisis sobre el ingreso de aceite ilegal al país y encontraron que el problema no solo persiste, sino que se agudizó este año. Piden más atención del Gobierno.

Tamara Aceite.JPG

Impacto. El estudio muestra el efecto del contrabando en la recaudación de impuestos

.

En promedio ingresan mensualmente 4.350 toneladas de aceite de contrabando, lo que se traduce en una facturación anual de casi USD 170 millones y un perjuicio millonario para el Fisco, según el estudio realizado por la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).

El gremio explicó que la demanda mensual de aceites y grasas vegetales en Paraguay asciende a 7.700 toneladas y teniendo en cuenta que solo 3.350 toneladas corresponden al promedio de importaciones y ventas de la industria nacional, el 56,5% del consumo está siendo cubierto por productos de origen dudoso, según el estudio que tomó los primeros cuatro meses de este año. El anterior análisis arrojaba 4.240 toneladas ingresadas de contrabando.

A partir de estos datos, el gremio estima una facturación anual de USD 168 millones de los productos ilegales. “De cubrirse un 100% de las necesidades locales de consumo de manera formal, existiría un potencial para recaudar hasta 15,3 millones de dólares más solamente a través del IVA generado por estas ventas”, señala la Cappro.

Esto sin tener en cuenta los demás tributos que las industrias pagan.

Para determinar las estimaciones se tomaron las declaraciones de las industrias asociadas al gremio, así como las estadísticas de la Dirección de Aduanas y otras informaciones de mercado disponibles para el periodo enero – abril de este año.

Medidas. La gerente de Cappro, Sandra Noguera, se refirió a esta situación y pidió acciones para frenar el contrabando.

“Llamamos a las autoridades a que sigan con especial atención esta situación, que la lucha contra el contrabando sea frontal y permanente, ya que no pasa solamente por el daño que causa a nuestra economía y el golpe que supone para las empresas formales esta competencia desleal, sino que puede convertirse también en un riesgo para la salud pública el consumo de productos que no cuentan con las garantías necesarias” destacó.

Noguera comentó que cuando se cerraron las fronteras por la pandemia el contrabando disminuyó, pero a medida que se relajaron los controles se volvió a sentir el ingreso de los productos ilegales y su impacto negativo en las industrias que producen aceites refinados y para los que comercian de manera formal.

Molienda. Al cierre de mayo, se procesaron 1.174.178 toneladas de oleaginosas, que representa un aumento de 7,5% respecto al mismo periodo del año pasado, pero apenas 2% más que el promedio de los últimos tres años.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.