18 sept. 2025

Crecimiento textil: Lunelli proyecta 1.200 puestos de trabajo para 2030

Con una inversión de USD 35 millones y un 85% de proveedores locales, Lunelli Industria Textil impulsa el empleo formal y la competitividad en Minga Guazú, según informó Presidencia.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 11.10.06.jpeg

El presidente visitó la planta Lunelli Industria Textil Paraguay SA.

Foto: Gentileza Presidencia.

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este lunes la apertura del Paraguay Business Week en Ciudad del Este y posteriormente visitó la planta de Lunelli Industria Textil Paraguay SA en Minga Guazú, una de las principales empresas del sector textil del país, según informó Presidencia.

Le puede interesar: La importación de hilados de algodón impulsa la industria

Crecimiento sostenido de la industria textil

Durante la visita, se presentó un informe técnico sobre el funcionamiento y las proyecciones de Lunelli. Desde su instalación en 2015, la empresa ha invertido USD 35 millones y cuenta con 32.000 m² de infraestructura. Actualmente, emplea a 520 trabajadores formalizados y bancarizados, con una composición de 47% mujeres y 53% hombres.

Según Presidencia, Lunelli proyecta generar 1.200 empleos directos para 2030, consolidándose como un motor de desarrollo económico.

En ese sentido, la compañía colabora con 466 proveedores, de los cuales el 85% son nacionales, fortaleciendo la economía local. Además, tiene una capacidad productiva de 6.600 toneladas de telas al año y más de 3.200.000 de prendas terminadas, con miras a expandir sus exportaciones a mercados internacionales.

Liderazgo y compromiso empresarial

Además, la delegación, recibida por Viviane Lunelli, presidenta de la compañía; Ana Lunelli, directiva; Aldo Benítez, asesor jurídico, y Kleiton Schwarz, director industrial, recorrió las instalaciones junto al jefe de Estado.

Según Presidencia, esta visita resaltó el rol de Lunelli como referente en la producción textil, destacando su apuesta por la innovación, el empleo formal y la competitividad en Paraguay.

Nota relacionada: Con récord de asistencia, Paraguay Business Week impulsa el futuro económico del país

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.