04 oct. 2025

Crean primera Pastoral de Adicciones

UHPAI20250928-025a,ph01_25734.jpg

Conformación. La Pastoral fue formalizada en Villarrica. Rodrigo Villamayor

La Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo marcó un hito al formalizar, por decreto del obispo Miguel Ángel Cabello, la primera Pastoral de Tratamiento de Adicciones a nivel diocesano en Paraguay. La iniciativa ya lleva casi dos años de funcionamiento en el Centro Ambulatorio Guaireño.

En ese tiempo ya se registraron 2.480 atenciones de las cuales 1.336 corresponden solo a los primeros ocho meses de 2025. En este periodo fueron asistidas 894 personas con consumo problemático y 442 familiares reflejando el enfoque integral del programa.

La hermana Petrona Portillo, coordinadora del programa, destacó el trabajo interdisciplinario y el rol de la familia en la recuperación, además del acompañamiento espiritual.

’‘Gracias a Dios ya hay jóvenes que se acercan, aunque la cantidad aún es pequeña, lo importante es que estamos presentes con una respuesta”.

La pastoral trabaja en red con instituciones locales y nacionales, y depende del apoyo ciudadano. Los interesados pueden comunicarse al (0992) 551-681. ‘‘La casa siempre requiere sostenerse y cualquier ayuda es bienvenida”, indicó.

ARTICULACIÓN

La Pastoral Nacional de Adicciones realizó ayer su reunión general en Asunción, en donde los delegados de distintas diócesis del país reafirmaron su compromiso para enfrentar el flagelo de las adicciones.

Realizaron la elección del nuevo equipo coordinador. Será responsable de articular los esfuerzos en prevención, tratamiento e inclusión social de las personas afectadas.

El documento de la Aparecida reflexiona que el problema de la droga es como una mancha de aceite que invade todo. No reconoce fronteras ni geográficas ni humanas. Ataca por igual a países ricos y pobres, a niños, jóvenes, adultos y ancianos, a hombres y mujeres.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública (MSP) recuerda a las embarazadas que es esencial contar con las vacunas prenatales. Destaca que las dosis están disponibles de forma gratuita en los vacunatorios.
A una semana de su inauguración, en el Hospital de Itapúa ya se concretó la primera cirugía de tratamiento de cáncer de colon a un paciente de San Juan Bautista, Misiones, quien evoluciona favorablemente.
Al cumplirse 21 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños, la Coordinadora de Víctimas, Familiares y Personas Amigas de Afectados reiteró su compromiso con la memoria, la justicia y la vida, pidiendo incluir la tragedia en el plan educativo nacional como eje de memoria. Además, exigen al Poder Judicial que “cumpla con su rol de garantizar el cumplimiento de la ley por igual para todas las personas, sin privilegios ni protección a los poderosos”.
Presidentes de seccionales y activistas políticos serían los principales responsables de dirigir el esquema de cobros irregulares a comerciantes de Asunción. El edil también expuso en sesión denuncias frecuentes de extorsión y amenazas por parte de funcionarios que realizan las “intervenciones”.
Pasaron más de dos décadas de aquel fatídico incendio del Supermercado Ycuá Bolaños, que causó la muerte de 400 personas. De esa tragedia, emerge Tatiana Gabaglio como una persona resiliente.
Modus operandi: Las recaudaciones paralelas se realizan semanalmente. Se labran actas apócrifas y se firman recibos para simular intervenciones. Por estos cobros se recaudan de G. 3 millones a 200 millones.