20 nov. 2025

Crean helado que ayuda a controlar absorción de glucosa sanguínea

Alumnos de la Universidad del Valle de México (UVM) crearon un helado de mango ataúlfo y goma de flamboyán adicionada que ayuda a controlar y retardar la absorción de la glucosa sanguínea.

helado 1.jpg

Este helado podría ser benéfica para aquellos pacientes que tienen diabetes tipo 2 o en pacientes que están buscando controlar o reducir su peso corporal.

Foto: debate.com.mx.

De acuerdo con Norman Alan Verdi Cano y Jonatan Velásquez Montiel, estudiantes de la licenciatura en Nutrición en la UVM, la goma de flamboyán adicionada a cualquier alimento ha demostrado tener un efecto positivo en retardar la absorción de la glucosa.

Es por ello que este helado o nieve, argumentaron los estudiantes, podría ser benéfica para aquellos pacientes que tienen diabetes tipo 2 o en pacientes que están buscando controlar o reducir su peso corporal.

Los estudiantes mencionaron que al revisar estudios de la goma de flamboyán, encontraron que sí tiene efectos positivos en retardar la absorción de la glucosa sanguínea capilar.

Lee más: Un nuevo dispositivo mide la glucosa sin necesidad de pinchazos

De hecho, dijeron, ellos hicieron pruebas de glucosa con glucómetro a 12 individuos y pudieron apreciar que aquellos que consumieron la nieve con goma de flamboyán adicionada sí presentaron un control de su glucosa bastante significativo.

Los creadores comentaron que la materia prima no es impedimento para la elaboración de este helado, ya que en el sureste de México el mango ataúlfo se da en buena cantidad, mientras que la goma de flamboyán la obtienen de un árbol que crece en todo el país.

“En Mérida encontramos el árbol en las calles, son árboles altos, les nace y crece una flor en la que se encuentra la semilla, esta semilla se extrae y lo que se obtiene es la goma, goma que se añade en este caso a la nieve de mango”, señalaron.

Nota relacionada: El 60% de los diabéticos presentan retinopatías tras diagnóstico

El árbol de flamboyán es muy común en Mérida, su uso es meramente ornamental, no se conoce el beneficio que tiene su semilla, de sus vainas.

De acuerdo con los alumnos de UVM, el suroriental estado de Yucatán es el primer lugar en obesidad en el país, tanto en niños como en adultos, y el propósito de este helado es que la gente no detecte el sabor o la textura de la goma de flamboyán, que se sienta una nieve original.

La ventaja, argumentaron, es que a este producto en ningún momento se le añade azúcar, ya que se utiliza la estevia como edulcorante, que no contiene nada de azúcar.

Cifras de diabetes

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, la prevalencia de la diabetes en México es de 9,4% y la sitúa como la segunda causa de muerte.

Mientras que según la Federación Internacional de Diabetes, en el país hay más de 12 millones de personas con diabetes y lo que es más grave es que más de 4,5 millones de mexicanos no están diagnosticados.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.