06 ago. 2025

Crean aplicación sobre servicios de salud pública

La aplicación web y móvil “Akuerapp”, lanzada recientemente por el Ministerio de Salud Pública y otros colaboradores, ya está disponible en el Play Store de Android y en el App Store de iOS. Algunos usuarios denunciaron que la app aún muestra fallas.

app.jpg

La aplicación ya está disponible para los sistemas de Android e iOS. | Foto: Captura.

La “innovación tecnológica” fue desarrollada en el “Hackathon Innovando Py 2015”, concurso de aplicaciones web y móviles organizado por la Senatics, Usaid/Paraguay y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales. La misma está disponible para que cualquier persona que tenga a mano un smartphone la pueda descargar y utilizar.

¿Para qué sirve?

La app contiene informaciones de los servicios que ofrece cada establecimiento sanitario, de los días y horarios de atención de los especialistas, de los medicamentos disponibles, así como el mapa para llegar al centro de salud más cercano según la posición del usuario.

Según el Ministerio de Salud, los mismos funcionarios de la institución recibirán las notificaciones para gestionar los reclamos o las consultas de los usuarios.

La Unidad Anticorrupción de la cartera de Estado ayudará a “canalizar” las debilidades del sistema de salud tras la interacción con la población por medio del sistema.

La herramienta permite de igual manera dejar opiniones y comentarios sobre la calidad de la atención, la falta de medicamentos, entre otras opciones. En ese sentido, actualmente varias personas que descargaron la aplicación ya dejaron comentarios sobre supuestas fallas presentadas en “Akuerapp”.

Un portal con mayor información

A la par de la creación de la herramienta móvil nació “Datos Abiertos”, un dominio web en donde se accede a datos sobre la ubicación de los puestos de salud georeferenciados; la existencia de medicamentos y los servicios que ofrece cada establecimiento sanitario.
Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.