12 oct. 2025

Creación del Ministerio de la Familia tratarán nuevos legisladores

La Cámara de Diputados postergó por 30 días el tratamiento del proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia. El texto será analizado por los nuevos diputados electos.

diputados.jpg

Ministerio de la Familia fue el último tema tratado hasta que la Cámara de Diputados quedó sin cuórum.

@DiputadospPy

En la sesión del miércoles de la semana pasada se declaró de interés social y nacional el proyecto que busca la creación del Ministerio de la Familia.

Tras un largo debate en la sesión extraordinaria de este martes, la diputada Olga Ferreira mocionó que se rechace el proyecto, pedido al que se sumó la legisladora Rocío Casco.

La colorada Cynthia Tarragó, promotora de la creación de esta entidad, propuso que se postergue el tratamiento para dentro de 30 días, de manera a dar tiempo a la conformación de una comisión especial que analice los alcances del ministerio.

Lea más: Declaran de interés crear un Ministerio de la Familia

El tratamiento del proyecto de ley con modificaciones estaría a cargo de la nueva Cámara de Diputados.

Para Bernardo Villalba, el tema no podía tratarse este martes, teniendo en cuenta que existe una incidencia presupuestaria, puesto que la creación de un ministerio genera un impacto en el Presupuesto General de la Nación. Esto se debe a que esta cartera proyectada busca reemplazar a algunos ministerios que ya fueron creados.

Del Pilar Medina, de la Comisión de la Familia, defendió que no se puede incluir dentro del proyecto a los ministerios ya creados como la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Senadis) y al Ministerio de la Mujer, porque estas carteras ya cuentan con sus propios reglamentos.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.