07 nov. 2025

Covid-19: Vacunatorio Rubén Dumot estará cerrado el fin de semana

El Ministerio de Salud informó este viernes que el vacunatorio Rubén Dumot, ubicado en la ciudad de Capiatá, permanecerá cerrado este fin de semana.

Megavacunatorio.jpg

Megavacunatorio ubicado en el autódromo Rubén Dumot..

Foto: José Bogado.

Este fin de semana, el vacunatorio Rubén Dumot permanecerá cerrado y se reabrirá desde el lunes 6 de setiembre, de 7.00 a 23.00, para pendientes de vacunación de segunda dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19.

El Ministerio de Salud informó a través de su cuenta de Twitter, que en el mencionado vacunatorio no se aplicarán primeras dosis de ninguna plataforma.

Embed

Las personas que estén pendientes de vacunación de la segunda dosis de la vacuna Pfizer pueden acudir al vacunatorio Rubén Dumot este viernes hasta las 23.00, sin tener en cuenta terminación de cédula de identidad.

Este sábado 4 de setiembre se aplicará la segunda dosis para los pendientes de vacunación de 7 a 12.00, sin tener en cuenta la terminación de cédula de identidad. Las personas deben acudir al mismo vacunatorio donde recibió la primera dosis.

Lea más: Salud fija nuevo Día A para vacunar a adolescentes con factores de riesgo

Deben ser inmunizadas todas aquellas personas que recibieron su primera dosis de Sputnik V hasta el 26 de mayo, AstraZeneca hasta el 15 de julio, Moderna hasta el 31 de julio y Pfizer hasta el 28 de julio.

Es importante recordar a las personas que lleven la tarjeta de vacunación para recibir la segunda dosis, de manera a agilizar el trabajo de los vacunadores. Para conocer los centros vacunatorios disponibles y los horarios, deben ingresar a www.vacunate.gov.py.

Nota relacionada: Covid-19: Reanudan vacunación para embarazadas y mayores de 20 años

La primera dosis será aplicada el próximo lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de setiembre a mujeres embarazadas de 18 años en adelante, a partir de 20 semanas de gestación, deben presentar certificado médico; también serán vacunados los docentes, quienes deben presentar certificado de trabajo, y personas de 20 a 34 años, con terminación de cédula de identidad 8 y 9.

El próximo sábado 11 de setiembre fue denominado como el Día A, ocasión en que se realizará la primera dosis de la vacunación exclusiva a adolescentes de 12 a 17 años con patologías de base. Es obligatorio que los adolescentes asistan acompañados de la madre, el padre o el tutor.

Se debe presentar certificado médico con firma y sello que indique la enfermedad del adolescente, la cédula de identidad del adulto y del adolescente, fotocopia del certificado de nacimiento o libreta de familia, fotocopia de la resolución judicial (solo en el caso del tutor o guarda temporal).

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.