08 nov. 2025

Covid-19: Salud reporta 32 positivos y ningún fallecido

El Ministerio de Salud informó este viernes sobre 32 nuevos casos de Covid-19 y ningún fallecido, que corresponden a la semana epidemiológica 44, es decir, del 30 de octubre al 5 de noviembre.

Covid-19.jpg

Con los nuevos positivos, el total de confirmados en el país asciende ahora a 718.049, mientras que la cantidad de fallecidos subió a 19.608.

Foto: Gentileza.

El reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud Pública señala que de 4.568 muestras procesadas en una semana, 32 dieron positivo a la enfermedad. Estos números corresponden a la semana epidemiológica 44, que abarca del 30 de octubre al 5 de noviembre de este 2022.

Con los nuevos positivos, el total de confirmados en el país asciende ahora a 718.049, mientras que la cantidad de fallecidos subió a 19.608.

Por otro lado, siete personas se encuentran internadas, de las cuales una está en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

https://twitter.com/msaludpy/status/1591194631907442688

Salud insta a vacunarse contra el Covid-19

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), hace hincapié en la importancia de contar con la protección que otorgan las vacunas contra Covid-19, las cuales son seguras y gratuitas.

Paraguay y otros países de la región, a excepción de Chile, que tiene un leve incremento de casos, llevan más de 100 días con un descenso considerable de coronavirus.

Lea más: ECDC alerta de nuevo subtipo de ómicron que causará aumento de contagios

La cartera sanitaria resalta que la protección que brindan las vacunas es fundamental. Las dosis se encuentran en todas las regiones sanitarias, y se dispone de vacunas suficientes para la población que aún no ha iniciado o completado el esquema primario de vacunación contra esta enfermedad (primera y segunda dosis).

En el territorio nacional se prevé la vacunación a partir de los 5 años, siendo dos dosis el esquema completo hasta los 11 años y a partir de los 12 en adelante tres dosis, el esquema completo, teniendo ya disponible la segunda dosis de refuerzo desde los 18 años.

Nota relacionada: En 2023 se aplicarán solamente dosis de refuerzo anti-Covid

Según el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), esta semana, las cifras de vacunación con la primera dosis llegan a 3.999.594 (59%), con la segunda dosis 3.535.628 (52%), con el primer refuerzo 1.627.259 (20%) y, con el segundo refuerzo o cuarta dosis, a 325.935 (5%), llegando así a 9.470.034 dosis aplicadas.

La vacunación se realiza en todos los vacunatorios. Para conocer el listado de los vacunatorios disponibles, visite el siguiente enlace www.vacunate.gov.py

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.