30 may. 2024

Covid-19: Salud registra 12 muertos y 856 nuevos casos positivos

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informó este jueves que registró 856 nuevos contagios, así como 12 muertes relacionadas con el Covid-19. En contrapartida, la cartera estatal reportó 452 nuevas recuperaciones de pacientes.

12177441.jpg
Cuidados. Las enfermeras de la primera línea de lucha contra el Covid también caen.

Foto: Archivo Última Hora.

De 3.261 muestras analizadas, 856 dieron positivo al coronavirus, todos casos comunitarios. De esta manera, ya son 74.495 los casos confirmados de la enfermedad en el país desde el inicio de la pandemia.

Con respecto a los 12 fallecidos incluidos en el reporte de este jueves, la cartera sanitaria indicó que se trata de cuatro mujeres y ocho hombres, procedentes de Asunción y los departamentos Central, Paraguarí, Misiones, Guairá y Caaguazú.

Asimismo, el Ministerio precisó la franja etaria de estas personas: 2 tenían entre 40 y 59 años y 10 eran mayores de 60 años. El total de fallecidos por esta enfermedad en el país asciende a 1.636.

Por otro lado, Salud señaló que actualmente son 641 las personas internadas con cuadros de Covid-19, de las cuales 131 están en Terapia Intensiva.

En contrapartida, el reporte incluye 452 nuevas recuperaciones, con lo cual ya son 53.060 las personas que superaron la enfermedad en Paraguay.

Lea más: Abdo promulga ley para indemnizar las muertes de personal de salud por Covid

Ante el peligro que representa la pandemia para los trabajadores de la salud que están en la primera línea de combate al Covid-19, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley que establece medidas de indemnización al personal de blanco.

La norma incluye un desembolso de 50 salarios mínimos, que suman G. 109.641.950, para los casos de muerte por el virus en época de emergencia sanitaria. El dinero sería cobrado por los familiares de los fallecidos.

La ley promulgada este miércoles cita como beneficiarios a médicos residentes, médicos internos, odontólogos, radiólogos, enfermeros, técnicos y auxiliares de salud, camilleros, personal de ambulancia, bioquímicos, técnicos y auxiliares de los laboratorios donde se realizan los análisis, farmacéuticos y técnicos farmacéuticos.

También al personal del área de servicios (limpieza, lavandería, cocina) como administrativo, afectado en su lugar de trabajo durante la declaración de emergencia sanitaria y hasta tres meses después de su finalización.

Más contenido de esta sección
Senadores de la bancada Honor Colorado volvieron a reflotar el proyecto para mantener el horario de verano durante todo el año. En el 2023, el Congreso se opuso nuevamente a la modificación y estableció por ley la modalidad actual de dos horarios en Paraguay.
Por los supuestos hechos punibles de apropiación y hurto fue denunciado el ex intendente de Jesús de Tavarangüe, Víctor Garay, quien suma una nueva causa penal en su contra.
Un hombre que estuvo un mes y cinco días en Terapia Intensiva tras ser golpeado por su vecino, finalmente falleció este martes. Su familia exige que se haga Justicia y que el sospechoso de la mortal golpiza sea detenido.
Desconocidos mataron a tiros a un hombre que contaba con una orden de captura por homicidio. El hecho se registró en el interior de un prostíbulo de Ypejhú, Departamento de Canindeyú.
El Tribunal de Apelación en lo Penal, especializado en Delitos Económicos rechazó este miércoles la recusación promovida contra el Tribunal de Sentencia por la defensa de Laura Mariana Villalba Ayala, hermana de la condenada Carmen Villalba y supuesta enfermera del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia impuso 30 días multa a la abogada Camila Dubini, equivalentes a G. 3.092.730, por recusaciones improcedentes que promovió el acusado Juan José Dubini, acusado por la megacarga de más de 3.416 kilos de cocaína incautados en Fernando de la Mora en el 2021.