28 nov. 2025

Abdo promulga ley para indemnizar las muertes de personal de salud por Covid

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley que establece medidas de indemnización al personal de blanco afectado por la pandemia del Covid-19, el cual contempla un pago de 50 salarios mínimos, unos G. 100 millones, para los casos de muerte por el virus en época de emergencia sanitaria.

Aumento. La cantidad de internados por Covid sigue subiendo.

La ley que indemniza en casos de fallecimientos del personal de blanco por Covid fue promulgada cuatro meses después de haber sido sancionado.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el miércoles el decreto por el cual se promulga la Ley 6639 que establece medidas de indemnización al personal de salud afectado por la pandemia del Covid-19.

El Congreso sancionó el documento el 21 de octubre pasado, estipulando que la indemnización sea de hasta 50 salarios mínimos (G. 109.641.950) para los familiares del personal de blanco que falleciera por causa del Covid-19 durante la declaración de emergencia sanitaria y hasta tres meses después de su finalización.

Nota relacionada: Aprueban indemnización para personal de blanco

La normativa señala como beneficiarios a médicos residentes, médicos internos, odontólogos, radiólogos, enfermeros, técnicos y auxiliares de salud, camilleros, personal de ambulancias, bioquímicos, técnicos y auxiliares de los laboratorios donde se realizan los análisis, farmacéuticos, técnicos farmacéuticos.

También al personal del área de servicios (limpieza, lavandería, cocina) como administrativo, afectado en su lugar de trabajo durante la declaración de emergencia sanitaria y hasta 3 (tres) meses después de su finalización.

Más detalles: Covid-19: Aprueban seguro de vida e indemnización para personal de salud

Sin embargo, se aclara que la lista de personal de salud mencionado en el párrafo anterior es meramente enunciativa y el Poder Ejecutivo, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social podrán determinar y certificar otras áreas que también están afectadas en el ejercicio de su labor en el tratamiento de pacientes con coronavirus.

El financiamiento de la implementación de la presente ley se realizará con los fondos de emergencia sanitaria aprobado por la Ley 6524 que declara la emergencia en todo el territorio nacional y establece medidas administrativas, fiscales y financieras.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud señala en un informe que del 13 de marzo al 8 de noviembre pasado se registraron 16 fallecimientos a causa Covid-19 y 4.217 contagios en total del personal sanitario.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.