22 sept. 2025

Covid-19: Salud evalúa tercera dosis para los primeros grupos de vacunados

El Ministerio de Salud, a través del Cotenai y el PAI, evalúa la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 a los primeros grupos de vacunados.

Negociación. El Gobierno espera que lleguen más vacunas de Pfizer por semana.

Negociación. El Gobierno espera que lleguen más vacunas de Pfizer por semana.

Foto: Archivo ÚH.

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, señaló que el análisis de una tercera dosis contra el Covid-19 en Paraguay se está realizando con base en la recomendación que realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un grupo asesor de expertos en vacunas del organismo internacional recomendó el lunes tal aplicación con cualquiera de las vacunas anti-Covid homologadas por esta agencia de la ONU a personas “moderada o gravemente inmunodeprimidas”.

Martínez explicó en un contacto con el canal NPY que la recomendación está siendo evaluada actualmente por el Comité Técnico Asesor en Inmunización (Cotenai) y el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), especialmente, para los primeros grupos que recibieron las vacunas anti-Covid.

Nota relacionada: La OMS recomienda una tercera dosis de vacuna anti-Covid a grupos de riesgo

Sobre este punto se refirió al personal de blanco y adultos mayores de 80 años y más.

“El estudio de la OMS dice que a los seis meses se nota una disminución de la inmunidad. Entonces, estos pacientes cumplen estos requisitos. Ya pasaron más de seis meses de la vacuna”, detalló.

El Grupo Estratégico Consultivo de Expertos (SAGE) de la OMS insistió en que no se trata de una recomendación general de una tercera dosis.

La institución sigue pidiendo esperar más hasta fin de año para el uso generalizado, una medida que debería permitir que las vacunas lleguen a países donde los niveles de vacunación son todavía bajos.

Lea más: Las vacunas chinas necesitan dosis de refuerzo, según OMS

El viceministro explicó que el análisis a instancias de la cartera sanitaria se está realizando con todas las plataformas y no solo con las de origen chino.

Asimismo, acotó que la variante delta todavía sigue respondiendo bien a los biológicos vigentes. “Por el momento siguen siendo muy efectivas las vacunas”, acotó.

El doctor Hernán Martínez indicó que la tercera dosis sería similar a la segunda, que es simplemente para fortalecer a la inmunidad que se comenzó a generar con la primera dosis y conservarla por más tiempo.

Más contenido de esta sección
El portal argentino Infobae publicó una investigación en la que nombran a la familia paraguaya Rachid Lichi, que a través de su financiera habría facilitado la actividad del grupo terrorista Hezbolá en la Triple Frontera.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre de 64 años en la habitación de un motel en Ciudad del Este, Alto Paraná. El fallecido se encontraba con una mujer y en un momento dado sufrió un accidente cardiovascular.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.